
La famosa obra «Marilyn Gold» de Andy Warhol forma parte de la exposición «Pop forever, Tom Wesselmann &...» en la Fundación Louis Vuitton de París.
lujo y arte
La famosa obra «Marilyn Gold» de Andy Warhol forma parte de la exposición «Pop forever, Tom Wesselmann &...» en la Fundación Louis Vuitton de París.
lujo y arte
Audrey Hepburn decía que París siempre es una buena idea. Y Elisabeth Taylor aseguraba que el brillo de la ciudad solo era comparable al de los diamantes. Nosotras no le podemos quitar la razón a ninguna de las dos, porque sea cual sea la razón por la que visitas la capital francesa , lo cierto es que siempre te deja con ganas de volver.
Además, este invierno 2025, nos sobran los motivos para coger un avión y disfrutar de la Ciudad de la Luz en su mejor momento: ya sea porque quieres ver la nueva Notre Dame antes que nadie, porque quieres visitar las nuevas aperturas de la capital francesa o porque eres una amante de la moda y el lujo que quiere vivir el glamour de la mejor pasarela del mundo.
Si estás en este último grupo, apunta, porque el 21 de enero comienza la Semana de la Moda masculina; el 27 arranca la Alta Costura con el esperado debut de los nuevos directores creativos de las grandes maisons y a principios de marzo, se presentarán las colecciones femeninas de Prêt-à-porter. Eso sí, entre desfile y desfile, tienes una cita con el arte en la Fundación Louis Vuitton.
La icónica maison francesa tiene una vinculación con las artes que van mucho más allá de sus diseños de moda (obras de artesanía en sí mismas). Terminamos el año 2024 conociendo los detalles de su esperadísima colaboración con Takashi Murakami , el artista japonés con quien vuelven a estrechar lazos creativos veinte años después de su primera colección conjunta, y empezamos 2025 con EL PLAN CULTURAL DE LUJO con mayúsculas en su sede parisina del número 8 de la Av. du Mahatma Gandhi.
El gran desnudo americano #75 (1965) de Tom Wesselmann. /
Construida por Frank Gehry , con quien la maison también tiene fuertes lazos artísticos, el edificio de la Fundación Louis Vuitton de París es una obra de arte en sí misma a la altura de las grandes exposiciones que alberga en su interior. Hasta el 24 de febrero de este año, la cita que propone la maison es con el Pop Art en la muestra «Pop forever, Tom Wesselmann &...», un recorrido imprescindible por uno de los movimientos artísticos más influyentes del siglo XX que celebra, con cierta ambigüedad, la unión del arte y la cultura popular «sin manifiesto ni fronteras, enarbolando una estética que se extiende mucho más allá del ámbito artístico y que prevalece hasta nuestros días», aseguran desde la Fundación Louis Vuitton.
Y es que aunque esta exposición de París se centra en Tom Wesselmann (1931-2004), una de las figuras más destacadas del movimiento, a través de una selección de 150 pinturas y obras en diversos materiales, también incluye 70 obras de 35 artistas más, de Warhol a Yayoi Kusama, Roy Lichtenstein, Marisol, Rosalyn Drexler o Marcel Duchamp.
A través de un viaje imperdible a través de la obra de Wesselmann, la muestra se organiza cronológicamente y recorre diferentes generaciones y nacionalidades de artistas que comparten una sensibilidad común por el Pop, desde sus raíces dadaístas hasta sus manifestaciones contemporáneas. Desde la década de 1920 hasta la actualidad.
«Sus grandes desnudos americanos dialogan con los iconos americanos de sus contemporáneos (Evelyne Axell, Jasper Johns, Roy Lichtenstein, Marisol, Marjorie Strider, Andy Warhol). Las raíces dadaístas del arte pop (Marcel Duchamp, Kurt Schwitters) son las precursoras de sus grandes collages. En cuanto a sus representaciones de bienes de consumo, prefiguran las representaciones de mercancías en la era de la globalización de Jeff Koons o Ai Weiwei. Por último, sus escenas domésticas íntimas se reflejan en obras nuevas de una nueva generación, algunas de las cuales, como las de Derrick Adams, Tomokazu Matsuyama o Mickalene Thomas, se crearon específicamente para la exposición«, explican desde la organización de esta muestra comisionada por la directora Artística de la Fundación, Suzanne Pagé.
Además, tal y como aseguran los comisarios invitados de la muestra, Dieter Buchhart y Anna Karina Hofbauer, esta no es una simple retrospectiva: «Pop Forever, Tom Wesselmann &… contextualiza la obra de Tom Wesselmann dentro de la historia del arte y ofrece perspectivas fascinantes sobre el arte pop, pasado, presente e incluso futuro».