
La moda en la Casa de Alba
La moda en la Casa de Alba
La historia de la moda es uno de los mejores espejos en los que observar el reflejo de la historia de la humanidad. La evolución de una y otra están íntimamente ligadas. Por eso, la exposición La moda en la Casa de Alba , que se acaba de inaugurar en el Palacio de Liria de Madrid, es un viaje único a través de dos siglos de historia, en el sentido más amplio de la expresión.
«Desde el nacimiento de la moda moderna en el siglo XIX, la Casa de Alba ha estado vinculada al mundo de la alta costura , destacando su labor como mecenas«, aseguran desde la Fundación Casa de Alba. En un excepcional trabajo conjunto con los comisarios de la muestra, Lorenzo Caprile y Eloy Martínez de la Pera, se propone al visitante un diálogo inédito entre la galería de retratos familiares (con obras de Sorolla, Zuloaga o Madrazo) y exclusivas piezas de Alta Costura nunca antes mostradas en España.
Tal y como contaba a Mujerhoy Eloy Martínez de la Pera, en La moda en la Casa de Alba vamos a ver «la mayor concentración por metro cuadrado de belleza, tanto en el mundo de la pintura como en el mundo de la moda, que yo creo que se ha visto nunca en una exposición de moda. Te diría que tanta belleza incluso abruma, porque además todas las piezas están muy cerca: los cuadros de gran formato, los vestidos… Están casi encima«.
Y es que a través de las salas del Palacio de Liria, que se abre al público como un libro de historia viva, se exponen más de cien piezas, muchas de ellas inéditas, entre las que destacan una treintena de vestidos de Alta Costura pertenecientes a las grandes damas de la familia, de la emperatriz Eugenia de Montijo a la querida duquesa Cayetana de Alba , con la firma de Pertegaz, Dior, Chanel, Charles Frederick Worth, Louise Chéruit, Cristóbal Balenciaga, Flora Villareal o Emanuel Ungaro.
Las sucesivas generaciones de poderosas mujeres de la Casa de Alba han marcado el paso en las tendencias de moda en relación con las formas, los materiales, los protocolos y estilos. Por eso, esta historia empieza a narrarse con la figura de la emperatriz Eugenia de Montijo, «la primera gran influencer universal, gracias a la complicidad que tuvo con el creador de la alta costura femenina, Charles Frederick Worth, y de la que se pueden verse por primera vez en España espectaculares vestidos procedentes del Château de Compiègne«, relatan desde la Fundación.
Para llevar a cabo esta exposición ha sido necesario abrir los armarios de Liria, pero también los del Palacio de las Dueñas, en Sevilla, o Monterrey. «María Teresa y María de las Mercedes, María Francisca de Sales Portocarrero, Duquesa de Alba, Eugenia de Montijo, María del Rosario Falcó y Osorio, Sol Santoña y la XVIII duquesa Cayetana estamparon su sello de elegancia y distinción en sus épocas respectivas y sirvieron de modelo a tantas mujeres anónimas, y no tan anónimas, para las que fueron y siguen siendo una fuente de inspiración en todo lo referente a moda, estilo y elegancia», subraya Lorenzo Caprile, el otro comisario de la espectacular muestra.
Y es que, como no podía ser de otra forma, la figura de Cayetana de Alba es una de las más poderosas a lo largo de toda la muestra. Si consideramos a la emperatriz Eugenia de Montijo la primera gran influencer, la duquesa supo como nadie relanzar la vida social de un país que salía de la posguerra a través de la moda y la marca España. Y así continuó durante toda su vida.
Cayetana de Alba siempre fue muy consciente de todo lo que comunica la moda. Por eso, apoyó a los mejores modistos nacionales, de Balenciaga a Pertegaz; empoderó la figura de la mujer en el mundo del diseño, como en el caso de Flora Villarreal, su couturier de confianza; llevó la moda flamenca y sus reminiscencias más allá de los tablaos y situó a España en el epicentro del buen gusto, como cuando organizó un desfile de Christian Dior en el Palacio de Liria en 1959 a beneficio de las Escuelas Salesianas, con un joven Yves Saint Laurent como diseñador de la maison.
Dividida en varias secciones, la muestra incluye desde históricas bibelots, objetos y accesorios como paraguas, abanicos, anteojos y mantillas que pertenecieron a las grandes damas de la familia, a piezas icónicas como el vestidos de novia de la duquesa Cayetana de Alba. Y es que la moda nupcial, precisamente, tiene un peso fundamental en la muestra, con la sala final dedicada en exclusiva a los trajes de novia de la familia.
«En esta sección se podrá admirar la indumentaria de las nuevas generaciones, como el traje de novia de Eugenia Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart (de Emanuel Ungaro), los trajes goyescos de Cayetana Rivera y Martínez de Irujo y el majestuoso traje de novia de Sofía Palazuelo , Duquesa de Huéscar, firmado por su difunta tía, la diseñadora Teresa Palazuelo«, detallan a la prensa.
La moda en la Casa de Alba puede disfrutarse en el Palacio de Liria (calle de la Princesa, 20, de Madrid) hasta el día 31 de marzo, en horario de lunes a domingo de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:15. Las entradas para la exposición temporal cuestan 10 euros y, en conjunto con visita al Palacio, 19 euros.
.