Chanel en la Semana de la Moda de París. /
París es el broche de oro para los amantes de las pasarelas, ya que, tras la Semana de la Moda de Milán , todo culmina en la Ciudad de la Luz. Cabe destacar que L'Oréal París fue la encargada de abrir el telón con un desfile espectacular en la Plaza de la Ópera, con celebridades del calibre de Eva Longoria, Kendall Jenner, Cara Delevingne y Jane Fonda. Sin embargo, esto solo fue un aperitivo que dio paso a grandes diseñadores como Christian Dior, que sorprendió con una colección atípica en clave motera, o la sofisticada provocación de Saint Laurent. Otro de los grandes hitos fue la celebración del medio siglo de la pasarela parisina, además del regreso de Chanel al Grand Palais, tras un largo periodo de reformas.
Uno de los momentos más esperados fue el debut de Alessandro Michele para Valentino . Muchos aún se muestran dubitativos sobre la elección del italiano para una firma francesa, pero solo el tiempo lo dirá. Aunque no todo son buenas noticias para la maison que fuera de Karl Lagerfeld, ya que, de momento, no hay sucesor tras la salida de Virginie Viard , lo cual genera ciertas incertidumbres sobre el futuro de Chanel.
Por tanto, solo queda disfrutar de los desfiles y colecciones más relevantes para la industria, así como del street style que cada temporada nos traen las mejores vestidas. ¿Cuál ha sido tu colección favorita de la Semana de la Moda de París?
Chanel vuelve al Grand Palais de una forma magistral, pero sin director creativo aún entre sus filas. Una colección inspirada en los grandes clásicos de la firma francesa, pero que incorporan una estética de ballet etérea.
Una oda coreográfica llena de capas de gasa, faldas con aberturas, jeans con lentejuelas y flecos y vestidos camiseros en clave chic.
El desfile hace tributo a las mujeres que libran su batalla contra la mirada opresora de la sociedad, pero también a la propia fundadora de la firma, Gabrielle Chanel, que fue a contracorriente del resto.
También, toma como referencia a la figura literaria Collete, amiga cercada de la propia Coco Chanel. Inspirándose en el movimiento garçonne que marcó los locos años veinte.
Los trajes de tweed también han sido protagonistas de la jornada, sobre todo gracias a sus tonalidades pastel: rosa y azul. Tampoco podemos olvidar las reinterpretaciones de los códigos de la casa con el little black dress, el bolso acolchado o los zapatos bicolor.
El gran debut de Alessandro Michele para Valentino ha sido lo más esperado durante toda la Semana de la Moda de París. Pero, ¿por qué? Principalmente, por el sentimiento de duda sobre qué presentaría el italiano tras su gran dirección en Gucci. Y sin duda alguna, no ha dejado indiferente a nadie.
La colección recordaba los años sesenta, cuando el propio Valentino empezó a trabajar con su maison. Nos encontramos con estilismos de noche en clave lujo silencioso, chaquetas con hombreras, estampados florales y medias blancas.
El estilo boho también ha sido predominante, pero bajo una estética romántica con vestidos lenceros y en algunos casos con detalles brillantes en la falda. Sin embargo, también nos encontramos vaqueros clásicos con blazers con lazos o lunares. Además, del emblemático rojo de Valentino en múltiples looks.
Isabel Marant ha apostado por un festival de música en bucle para su nueva colección. El estilo boho y en clave chic se convierte en su máxima esencia. Uno de los elementos más repetidos de mil formas han sido los flecos sobre vestidos y faldas.
El cuero negro también ha jugado un papel relevante, sobre todo en chaquetas biker, pantalones de corte recto y mini shorts. Una bomba explosiva, a nivel estilístico.
Las transparencias y los brillos han sido otros de los elementos clave del desfile, recalcando esa fiesta perpetua. Aunque también el estampado hippie se hace presente para las que buscando algo más versátil.
Hermès ha presentado una colección que se basa en el uso del cuero, uno de sus materiales estrella en todas prendas, pero sobre todo, en sus icónicos bolsos.
Los primeros estilismos que han desfilado por la pasarela se han inspirado en tejidos como segunda piel, pero siempre con algún toque de su material: chaquetas biker, cinturones o complementos.
El color tierra ha sido el gran predominante en la gama cromática de cada uno de los diseños, pero también se ha fusionado con el negro, beige o un vino tinto.
Las transparencias también han jugado un papel fundamental en los estilismos, sobre todo en faldas y prendas más ligeras de cara a la temporada estival.
Las botas de caña alta han sido utilizadas en muchos looks como vestidos de tirantes o conjuntos de carácter sport con pantalones y tops más básicos.
No cabe duda de que Hermès ha presentado una colección ponible, versátil y perfecta para la mujer moderna que busca el lujo silencioso en su armario.
Anthony Vaccarello reinterpreta el archivo de Saint Laurent para crear una colección basada en la sastrería, pero no como esperábamos. Incluso la maison parisina ha conseguido que Bella Hadid vuelva a desfilar en la Semana de la Moda.
La toma de inspiración se ha inspirado en los años sesenta, donde el traje femenino irrumpió en la mujer para crear un nuevo orden de feminidad en clave sensual. También, destacan las hombreras y el efecto oversize en muchas chaquetas para originar un aire masculino.
Sin embargo, más allá de esta estética de oficina, no han faltado los estilismos con transparencias y en clave más sexi que tanto identifican a Saint Laurent.
Rabanne ha presentado una colección metalizada, pero con prendas cotidianas para llevar en la rutina. Desde camisas de rayas hasta parkas técnicas que realzan el prêt-à-porter de la firma española. Sin embargo, mantiene su clásico dorado y plateado en detalles simbólicos.
No han podido faltar los vestidos arquitectónicos que se entremezclan con escotes pronunciados y botas altas brillantes. Esta última tendencia es una de las más repetidas en los últimos desfiles de la Semana de la Moda de París.
Un elemento que no ha pasado desapercibido es un nano bolso reeditado de 1969 que ha sido elaborado en oro de 18 quilates y que se encuentra valorado en 250.000 euros.
Loewe crea todo tipo de siluetas que se curvan y se mueven hacia los lados, en algunos casos, tomando como inspiración la entrada y salida del sueño. Tampoco podemos olvidarnos de la escenografía que cuenta con una única escultura de Tracey Emin.
Otro de los elementos más icónicos han sido las referencias a grandes artistas de diferentes ámbitos, como Van Gogh, Bach o Mozart. También el estampado floral ha cobrado gran protagonismo en múltiples looks que demuestran fluidez.
Los tejidos y materiales más utilizados para la colección se han basado en delicadas sedas, nácar y lentejuelas. También, se han incluido nuevas versiones de la zapatilla Ballet Runner y el bolso Puzzle en piel de cordero de napa.
Maria Grazia Chiuri ha apostado por una estética «Motomami», inspirada en la cantante Rosalía, quien es una de sus embajadoras para Christian Dior, pero también ha rendido un firme homenaje a la figura de la mujer guerrera. Este estilo se refleja en los diseños ajustados, como monos ceñidos, y en el predominio del color negro.
Podríamos decir que Dior ha reinventado el concepto de la espía sexy, empoderándola a través de vestidos con los hombros descubiertos, gabardinas, y faldas con sensuales aberturas centrales. También hemos visto prendas deportivas, como pantalones clásicos de chándal.
Sin embargo, también hubo espacio para los vestidos de noche con transparencias, que son el sello distintivo de Maria Grazia, adornados con detalles de flecos tanto en faldas como en tops.
Y ahora la gran pregunta: ¿cuándo podremos disfrutar de los próximos desfiles? No será hasta enero de 2025, concretamente del 27 al 30, con la Semana de la Alta Costura , una vez más, en París. Mientras tanto, toca echarle un vistazo a las tendencias más virales del momento para crear el armario perfecto (y en armonía).