Guantes rosas, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama. /
Miedo, ansiedad, negación, rabia, ansiedad... El aluvión de sentimientos que vive cada paciente de cáncer de mama es único, por lo que es difícil establecer un patrón. Tal como explica Patricia Pradera, psicooncóloga y neuropsicóloga de MD Anderson Cancer Center Madrid , recibir un diagnóstico de cáncer conlleva un importante impacto emocional.
Ante este impacto, la experta aconseja caminar hacia la normalización de las emociones desagradables. "Permítete sentir y expresar emociones desagradables (llanto, enfado, tristeza...). Este tipo de emociones son normales ante una situación como es el diagnóstico de una enfermedad oncológica", explica.
La información y la comunicación serán herramientas fundamentales para una paciente de cáncer, pero siempre bajo estas premisas que aconseja la experta:
Solicita toda la información que consideres necesaria a tu médico acerca de los procedimientos, posibles efectos secundarios y alternativas. La percepción de falta de información aumenta la sensación de incertidumbre y falta de control, generando elevados niveles de ansiedad.
Llevar una libreta con tus dudas a la consulta y poder apuntar los comentarios del médico te puede ayudar a comprender y recordar mejor la información.
Cuidado con buscar en Google Foros.
Expresa tus necesidades, no esperes a que los demás las conozca (o adivinen).
Marca tus límites de forma asertiva (visitas al hospital, a casa o las llamadas de teléfono).
Puedes nombrar a un familiar como portavoz y centralizar toda la información.
Pide ayuda. Es importante conocer nuestros límites y no ser imponernos un nivel de autoexigencia sobre lo que deberíamos hacer demasiado elevado. Esto puede generarnos culpabilidad y malestar emocional.
Otras herramientas psicológicas que ayudarán a la paciente con cáncer de mama tienen que ver con el autocuidado y la toma de decisiones.
Dedícale tiempo a reflexionar sobre decisiones importantes te puede ayudar a la hora de evitar tomar decisiones precipitadas.
Te puede ayudar realizar una hoja de balance decisional con los pros y los contras de cada opción valorada.
Establece rutinas de descanso y de cuidado.
Cuida tu alimentación. En ocasiones las visitas constantes al hospital, los efectos secundarios pueden modificar nuestras pautas de alimentación. Intenta dentro de lo posible continuar llevando una alimentación sana y equilibrada.
Observar el cuerpo para identificar signos de estrés y practicar alguna técnica de relajación como la técnica de respiración diafragmática son herramientas emocionales que te resultarán útiles, según explica la neuropsicóloga Patricia Pradera.
Por último la experta aconseja que las pacientes sigan realizando actividades con las que disfruten como juegos, hobbies, manualidades, pasatiempos, lectura. "Si existen limitaciones físicas plantea una lista de alternativas ajustadas a la nueva situación (es importante que las opciones sean realistas y de esfuerzo moderado, de lo contrario en vez de generar bienestar harán que no te sientas bien). Comienza a introducirlas a lo largo de la semana de forma gradual", aconseja.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?