vivir

Cómo autoexplorar tus pechos en 4 pasos

Algunos de los principales síntomas del cáncer de mama se pueden ver y sentir.

Prevención del cáncer de mama / Charles/Unsplash

Mujerhoy .
Mujerhoy .

Este lunes 4 de febrero se celebra el Día mudial contra el cáncer . Y aprovechamos para hablar del cáncer de mama, una patología que padecen en la actualidad 100.000 mujeres españolas, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

La autoexploración mamaria suele ser el método más utilizado por las mujeres para detectar un posible bulto en el pecho. Muchas, sin embargo, desconocen que hay otras señales externas que pueden indicar que algo no va bien y que hayamos desarrollado, por ejemplo, un cáncer de mama.

¿Por qué deberías hacer una exploración de mamas regular?

1. El 20% de los casos son diagnosticados después de que una mujer siente algo “raro” en sus senos.

2. Las mujeres jóvenes no se deben hacer una mamografía de rutina, por lo que una autoexploración puede ayudarte a detectar cualquier problema.

Si nunca te has hecho una autoexploración o no tienes claro los pasos que debes seguir, tranquila te lo explicamos aquí .

La primera recomendación es que te lo practiques la semana después de tu menstruación, porque es cuando el tejido de tus mamas estará más suave.

- Paso 1: Ponte de pie frente a un espejo. Debes hacerlo sin sujetador. Tus hombros y brazos deben estar rectos. Mira tus pechos en el espejo y asegúrate que no estén hinchados, ni enrojecidos o con alguna arruga o protuberancia.

- Paso 2: Sube los brazos encima de tu cabeza y busca las mismas señales a lo largo de la piel. Con los brazos arriba es más fácil ver cualquier irregularidad en la piel.

- Paso 3: Aprieta cada pezón con delicadeza y asegúrate que no salga fluido ni sangre.

- Paso 4: Mantén dos dedos juntos y planos y úsalos para buscar cualquier protuberancia a lo largo de tus senos. Empieza alrededor de los pezones y muévete en círculos hasta llegar ala división entre tus senos. Asegúrate de que también revises el área cerca a tu axila.

Además de la exploración hay otras señales externas que pueden indicar que algo no va bien. Esta imagen te puede ayudar.

En la imagen los pechos son sustituidos por 12 limones que recogen los posibles cambios físicos que pueden contribuir a un diagnóstico precoz de la enfermedad: pezones retraídos, abolladuras, hoyuelos, piel de naranja, fluidos inusuales, venas que sobresalen, cambios en la forma, etc.

La mujer detrás de esta ilustración es la diseñadora Corrine Beaumont. Beaumont, que perdió a sus dos abuelas por el cáncer de mama, tomó la decisión de hacerlo ante la falta de información que observó sobre el asunto.

Según la OMS, cada 30 segundos una mujer es diagnosticada con la enfermedad en el mundo. Hay que tener en cuenta que el 85 % de las pacientes diagnosticadas en fase precoz se curan.

Además...

  • Los 5 alimentos que ayudan en la prevención del cáncer

  • Día Mundial Contra el Cáncer: cada año mayor superviviencia