Algunos de estos alimentos te sonarán y posiblemente creas que son nuevas tendencias healthy pero no, la mayoría de los superalimentos tienen detrás años de historia y los han venido utilizando nuestros ancestros para mejorar su salud desde tiempos inmemoriales.
No son una moda pasajera, estos superalimentos llevan aquí mucho más tiempo del que crees y nuestros antepasados ya los utilizaban para beneficiarse de todas sus propiedades saludables. No te pierdas estos cinco alimentos que vuelven a ser valorados nutricionalmente por sus muchas virtudes.
Tanto las hojas como las semillas de esta planta se han utilizado en la gastronomía mediterránea durante siglos. Los egipcios, en la antigua Roma, en Grecia, en la India… Hoy en día se siguen utilizando (y se vuelven a utilizar) las semillas de fenogreco en la elaboración de guisos como el curry, al que le aporta su característico sabor que recuerda un poco al apio tostado.
Es rico en vitaminas y minerales, ayuda a reducir el colesterol, ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, facilita la eliminación de toxinas y favorece la pérdida de peso. ¡Un alimento muy interesante!
Cúrcuma /
La cúrcuma se ha utilizado desde hace siglos en la India. En la medicina tradicional ayurvédica se toma como una especia medicinal que se considera un antiinflamatorio natural.
Es un fabuloso antioxidante que combate el daño producido por los radicales libres, refuerza el sistema inmunológico y tiene función neuroprotectora. Para beneficiarte de sus propiedades saludables puedes añadir cúrcuma a tus guisos, smoothies o tomarte una riquísima leche dorada o golden milk.
Es el cereal más antiguo de África. Pertenece a la familia del mijo y mantiene desde hace siglos su forma original por lo que es de los llamados ‘granos antiguos’. Es un grano finísimo y muy venerado, tanto que para el pueblo dogón (grupo étnico asentado en Malí) es un alimento sagrado.
En África se ha utilizado durante años para elaborar desde pan hasta cerveza, pasando por ricos guisos, por algo se le considera el cereal con mejor sabor del mundo. Es rico en fibra, aminoácidos, proteínas, zinc, hierro, calcio y magnesio, no contiene gluten y es muy digestivo.
Receta de fonio con vegetales /
Es uno de los cereales más antiguos que se conocen, se cultivaba en el Antiguo Egipto hace más de 6.000 años, qué vértigo ¿verdad?. Pues bien, después de tantísimos años vuelve a estar de moda y en la cresta de la ola. El kamut es un cereal con muchas más propiedades que el trigo. Es de fácil digestión, rico en proteínas, ácidos grasos y minerales.
Significa ‘perdido’ nombre que hace alusión a su pequeño tamaño. El teff ha sido durante siglos un alimento fundamental en Etiopía pero se está valorando mucho en los últimos tiempos en Occidente. Es un grano libre de gluten, muy nutritivo y rico en vitaminas y minerales.
Muffins de teff /
Es una gran fuente de hierro, magnesio, calcio, zinc, Vitamina B6 y proteínas. Se pueden elaborar multitud de recetas con su harina, tanto de repostería como saladas. Una maravilla de grano que no deberías perder de vista.
Qué es el fenogreco y por qué deberías incluirlo en tus platos
Azúcar de coco: un endulzante saludable y perfecto para tus platos más dulces
Qué es la Golden Milk y cómo preparar esta saludable bebida de moda