vivir

Qué son las enzimas digestivas y por qué es bueno que incluyas alimentos que las contienen en tu dieta (pista: te ayudan a adelgazar)

No todo lo que pasa en tu digestión tiene que ver con la microbiota: las enzimas digestivas también cumplen un papel muy importante y es hora de que empieces a hacerlas caso, sobre todo si tu objetivo es perder peso.

Pincha en la imagen para conocer los mejores alimentos contra la retención de líquidos./unsplash

Pincha en la imagen para conocer los mejores alimentos contra la retención de líquidos. / unsplash

Silvia Vivas
Silvia Vivas

Ya te has familiarizado con los conceptos de microbiota intestinal , bacterias saludables, alimentos prebióticos y probióticos… Pero para sacarte el máster en nutrición que necesitas para peso sin esfuerzo debes dar un paso más y aprender cómo poner de tu parte a las enzimas digestivas. Te contamos cuáles son las más importantes y qué alimentos las contienen, todo sea para que tu dieta sea un éxito.

Qué son las enzimas digestivas y qué funciones cumplen

Tener una buena digestión y aprovechar los nutrientes que poseen los alimentos sólo es posible gracias a la acción de las enzimas digestivas, así de importantes son. Existen varios tipos de enzimas digestivas (amilasa, lipasa, proteasa y peptidasa) repartidas por todo nuestro sistema digestivo (desde la saliva hasta el intestino), unas proteínas capaces de “pulverizar” los nutrientes hasta un tamaño que nuestro organismo pueda aprovechar. Las hay encargadas de hacer digeribles las proteínas, otras descomponen los almidones… Básicamente todos los alimentos que ingerimos tienen que pasar por el tamiz de las enzimas y si ellas fallan, los problemas digestivos dan la cara rápidamente.

Pero además de ayudar a nutrirnos, las enzimas son nuestras aliadas indirectas contra el exceso de peso. Una revisión de estudios llevada a cabo por la Universidad de Medicina Johns Hopkins concluyó que las enzimas ayudan a mejorar la calidad de nuestra microbiota intestinal y que esa mejora ayuda a reducir el índice de masa corporal y la cantidad de grasa acumulada.

Por qué es importante consumir enzimas dietéticas

Las enfermedades puntuales que afectan al estómago o el intestino pueden provocar un déficit de enzimas digestivas. Pero también existen otros procesos puntuales, como por ejemplo atravesar una etapa de estrés, que puede afectar a la cantidad de enzimas de las que disponemos. Por eso, si tus digestiones se han vuelto una pesadilla no está de más que pienses si estás consumiendo suficientes alimentos con enzimas: podrías sufrir un déficit fácilmente subsanable con la dieta adecuada.

Vídeo. 5 infusiones para mejorar la digestión

Los alimentos más ricos en enzimas dietéticas deben ser consumidos en crudo: cocinarlos destruye sus enzimas. ¿Y qué alimentos puedes comer crudos de forma saludable? Eso es: la mayoría de enzimas dietéticas se encuentran en frutas y verduras. La piña, el kiwi, la papaya y el aguacate son los campeones entre las frutas con más enzimas. En las verduras decántate por las que poseen un sabor amargo: incluye berros, escarola y rábanos en tus ensaladas y tendrás siempre las enzimas que necesitas.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?