GRASA ABDOMINAL

Las razones por las que no te baja la barriga por mucho que adelgaces

Hay factores que puedes manejar, como la dieta o el entrenamiento, pero hay otros como la genética, la edad o las fluctuaciones hormonales que se escapan a tu control.

Acabar con la grasa abdominal no siempre es fácil. / Imagen: Instagram @joja

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Sí, es difícil deshacerte de la grasa abdominal , sobre todo con el paso de los años. No hay fórmulas mágicas para conseguirlo y tienes que emplear tiempo y esfuerzo en practicar deporte de manera regular y mantener una buena alimentación. Pero hay ciertos factores que pueden ponértelo más complicado.

Aún así, es clave seguir intentándolo ya que no estamos hablando sólo de una cuestión estética. La grasa abdominal es una de las más peligrosas para la salud porque puede derivar en grasa visceral y esto es un indicador de otras enfermedades más graves como la diabetes tipo 2, la hipertensión y las afecciones cardíacas.

Las razones por las que no consigues adelgazar la barriga

Hay diversos factores que pueden afectar a la pérdida de grasa abdominal. Una alimentación rica en azúcares, la ingesta de alcohol, la edad, la genética, la falta de musculatura, las hormonas... todo esto puede ponértelo más difícil pero recuerda que no es imposible:

1. Dieta: seguir una dieta equilibrada es clave para eliminar la grasa de todo el cuerpo, y de la zona del abdomen también, claro. Una alimentación con muchos azúcares y alta en grasas saturadas ralentiza el metabolismo, aumenta la inflamación y genera la aparición de grasa.

2. Edad: con el paso de los años, el metabolismo se ralentiza, por lo que tu cuerpo gasta menos calorías que antes en reposo y puedes engordar más aunque comas lo mismo. Además, cambios en el estilo de vida también pueden generar un incremento de la grasa y se hace más complicado perderla.

Hay muchos factores externos que afectan a la distribución de la grasa. / Foto de Annushka Ahuja en Pexels.

3. Estrés: el estrés provoca un incremento del cortisol, lo que puede generar más hambre a largo plazo. Esto conlleva una mayor ingesta de alimentos ricos en calorías (porque además del hambre también se incrementan los antojos), lo que tiene como resultado un aumento de grasa abdominal.

4. Hormonas: los cambios hormonales influyen en la distribución de la grasa corporal, sobre todo en el caso de las mujeres. Con la llegada de la menopausia, de producen menos estrógeno y progesterona, lo que conlleva una mayor acumulación de grasa en la zona del abdomen.

5. Falta de musculatura: con el paso de los años, el cuerpo humano va perdiendo masa muscular de manera natural. El músculo quema grasa, así que, si no se entrenan ejercicios de fuerza y no se tiene una buena masa muscular, es probable que sea complicado perder grasa.

6. Genes: otro factor importante a la hora de acumular grasa en una zona u otra del cuerpo es la genética. A pesar de ello, podemos contrarrestar estos efectos con una buena alimentación y la práctica de ejercicio físico, aunque siempre dentro de unos límites.

El esfuerzo y la fuerza de voluntad son claves cuando el objetivo es adelgazar la barriga. Es clave realizar ejercicio, tanto aeróbico como entrenamiento de fuerza, además de seguir una alimentación equilibrada y mantener un descanso saludable durmiendo entre 7 y 9 horas cada día.