Mujer con ropa deportiva bebiendo agua / pexels

bebida fitness

Qué es el agua protéica, la bebida de deportistas que ayuda a perder peso y mejora tu rendimiento

El agua con proteínas es el último grito entre los amantes del deporte por todos los beneficios que aportan al entrenamiento, pero ¿qué es y para qué sirve exactamente esta bebida? Te lo contamos.

A estas alturas, los beneficios de las proteínas en nuestra dieta no son ningún misterio. No solo ayudan a perder peso y a sentirte saciada después de las comidas, también favorecen la salud ósea, favorece el desarrollo de masa muscular, controlan la presión arterial y estimulan la actividad física. Si bien son esenciales en la alimentación de cualquier persona, las proteínas son especialmente recomendables para aquellas personas con una rutina deportiva más o menos activa.

Según el ejercicio que practiques, ya sea un entrenamiento de resistencia o un entrenamiento de fuerza, lo recomendable es que consumas entre 1,2 y 1,8 gramos de proteínas por kilogramos de peso al día. Las proteínas se obtienen, principalmente, a través de la alimentación. Está presente en productos como los lácteos, los huevos, el pescado, las legumbres o los frutos secos. Sin embargo, muchas personas necesitan un refuerzo extra a la alimentación, y ahí entran en juego productos como el agua protéica.

Qué es el agua protéica

El agua protéica o el agua con proteínas es una bebida edulcorada enriquecida con proteínas. A través de unos polvos, normalmente con sabor a frutas, se enriquece el agua con proteína de suero de leche aislada. La mezcla contiene entre 15 y 20 gramos de proteínas, por lo que se convierte en un suplemento muy sencillo de tomar si quieres darle un plus a tu alimentación.

El agua protéica tiene un fin similar al de los populares batidos de proteínas, cada vez más presentes en dietas para bajar de peso o en aquellas destinadas a personas con una rutina deportiva activa y constante. La principal diferencia entre ambas bebidas es que los batidos de proteínas tienen una base láctea y más calorías y azúcares que el agua protéica. Los batidos están más orientados a personas que entrenen para ganar masa muscular y aumentar el volumen, mientras que el agua protéica es mucho mejor para planes de adelgazar.

Ventajas e inconvenientes del agua protéica

La popularidad emergente de esta bebida se ha construido en base a su buena fama como suplemento apto para personas que practican deportes y con grandes beneficios a la hora de perder peso. Sin embargo, en cuanto a valor nutricional, el agua con proteínas no es suficiente si quieres mantener una alimentación saludable y equilibrada.

Mujer con ropa deportiva bebiendo agua/PEXELS

Además, el agua con proteínas, al tratarse de un producto edulcorado, es rica en azúcares y carece de valor nutricional, por lo que no es la mejor opción a la hora de seguir una dieta saludable. La recomendación de nutricionistas y expertos es que optes por alimentos de calidad como el yogur, unas tostas con queso o un tentempié a base de frutos secos después de cada entrenamiento.

El agua protéica es una buena alternativa como suplemento, pero no como única vía de entrada de las proteínas. Es mucho mejor que abogues por una alimentación equilibrada que se ajuste a las necesidades de tu cuerpo y de la actividad física que practiques. Y siempre, ante la duda, consulta con un profesional de la salud que pueda orientarte en función de qué va a irte mejor.

Cuándo es el mejor momento para tomar proteínas si practicas deporte

Al margen de las ventajas e inconvenientes que pueda aportarte el agua protéica, la realidad es que las proteínas son esenciales en la alimentación de una persona que practica deporte. Además de incluirla en forma de suplementos como esta bebida que complemente la alimentación en caso de que sea necesario, es importante saber cuándo incorporarlas para obtener sus máximos beneficios.

Una de las características de las proteínas que conviene tener en cuenta es que son lentas de digerir, por lo que no es recomendable ingerir grandes cantidades antes del entrenamiento. En su lugar, apuesta por productos desnatados y bajos en grasa, en pequeñas cantidades y, a ser posible, mejor si pasa una hora entre la última ingesta y el entrenamiento. Este sería el momento, también, de tomar tu agua protéica, ya que su nivel de proteínas no es tan alto como el de otros productos, aunque es conveniente que no la consumas ni inmediatamente antes ni durante el ejercicio.

El mejor momento para tomar proteínas es justo después del entrenamiento. Una vez más, es una cuestión bastante personal que depende del tipo de entrenamiento que realices y de tus necesidades nutricionales, pero lo cierto es que estos alimentos son muy favorables a la hora de ayudar a músculos y huesos a recuperarse tras el esfuerzo.

Temas

Fitness