ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Si quieres vivir 100 años estos son los alimentos que tienes que evitar, según Harvard

El Dr. David Sinclair ha conseguido retrasar su edad biológica hasta en 30 años eliminando seis grupos de alimentos de su dieta habitual.

Mujer joven sentada en un puesto de fruta y verdura fresca. / getty

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Vivir más años y con mejor calidad de vida es el objetivo de muchos de nosotros. Para conseguirlo podemos mirar hacia los hábitos de los japoneses , la sociedad más longeva del planeta, o echar mano de los consejos del gurú de la longevidad , un experto de la Universidad de California que ha dedicado su vida a estudiar cómo aumentar la esperanza de vida. Pero no es el único estudioso al respecto, desde Harvard nos llega el experimento del profesor David Sinclair, que ha aplicado sus conclusiones a su propia vida, y con excelentes resultados.

David Sinclair, biólogo australiano que trabaja como profesor de genética en la Escuela de Medicina de Harvard y codirector del Centro Paul F. Glenn para la Biología de la Investigación del Envejecimiento, ha conseguido retrasar su edad biológica 30 años a través de cambios en su estilo de vida y en su alimentación.

Sí, sólo con eso ha conseguido no sólo aparentar menos años, sino que su organismo funcione mucho mejor que, al fin y al cabo, es lo importante. Una de las cosas más importante que ha hecho ha sido adaptar su alimentación, evitando cinco grupos alimentarios. ¿Quieres saber cuáles son?

Los alimentos prohibidos por Harvard para conseguir vivir más años

Sí, lo que comes es muy importante, pero es tanto o más lo que no comes. Así, Sinclair ha eliminado varios alimentos de su dieta para mantener su salud y su juventud. Y lo ha logrado. Toma nota y vacía tu despensa de estos alimentos dañinos para tu salud:

1. El azúcar y la fructosa

Recientemente se ha demostrado que los picos de azúcar en sangre pueden acelerar el envejecimiento celular. Reducir el azúcar no solo mejora la salud metabólica, sino que también previene la glicación de proteínas, un proceso que deteriora la función celular.

Para evitar el azúcar, Sinclair prioriza alimentos naturales y no procesados, utilizando endulzantes naturales como stevia o fruta del monje con moderación. Además, evita las bebidas azucaradas y los zumos procesados eliminando de su dieta tanto el azúcar como la fructosa, responsables de muchas enfermedades crónicas.

2. Carbohidratos refinados

Los carbohidratos refinados están presentes en el pan blanco o las galletas y tienen un efecto similar al azúcar en el cuerpo. Elevan rápidamente los niveles de glucosa en sangre, provocando picos de insulina y contribuyendo al envejecimiento acelerado. El Dr. Sinclair opta por opciones integrales y ricas en fibra, consumiendo carbohidratos complejos como legumbres y vegetales.

3. Carne y lácteos

El profesor de la Universidad de Harvard ha reducido significativamente su consumo de carne y productos lácteos, centrándose en alimentos basados en plantas. Como alternativas a la proteína animal, incluye más legumbres, frutos secos y semillas en tu dieta. Experimenta con y otras fuentes de proteína vegetal como el tofu, el tempeh y la quinoa.

5. Alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados contienen aditivos, conservantes y sabores artificiales que pueden afectar negativamente la salud y acelerar el envejecimiento. Para ello se aconseja priorizar opciones naturales y mínimamente procesadas, preocupándonos por leer las etiquetas para evitar ingredientes desconocidos.

6. Alcohol

El consumo excesivo de alcohol es perjudicial para la salud y acelera el envejecimiento. Lo mejor sería no beber absolutamente nada, pero si bebes, opta por el vino puesto que tiene un alto contenido en resveratrol, un compuesto beneficioso para la salud.

La alimentación que sigue el Dr. Sinclair para vivir más años

Ya sabemos lo que no come y ahora vamos a echar un vistazo a lo que sí. Lo primero que hizo fue reducir la frecuencia de las comidas, limitando su ventana de alimentación a seis horas. De este modo, a través del ayuno intermitente, estimula la autofagia, un proceso de limpieza del cuerpo que ayuda a ralentizar el envejecimiento.

La dieta de David Sinclair se centra en verduras de hojas verdes, té verde, aceite de oliva y alimentos ricos en polifenoles, que son compuestos vegetales que activan las defensas celulares contra el envejecimiento. Estas plantas, como el té verde, el brócoli y las espinacas, son una parte esencial de su alimentación.

Además toma tres suplementos cada día: resveratrol, que se encuentra en el vino tinto y se ha relacionado con la activación de genes de longevidad; nicotinamida mononucleótido (NMN), una forma de vitamina B3 que aumenta los niveles de NAD, una molécula esencial para la función celular; y metformina, un medicamento utilizado para controlar la diabetes tipo 2 que ha demostrado beneficios para la salud y la longevidad incluso en personas sin diabetes.

Y para combinar con su dieta equilibrada, Sinclair hace ejercicio tres veces por semana, llevando su cuerpo al límite hasta quedarse sin aliento durante al menos 10 minutos. De este modo, consigue reducir la tasa de enfermedades crónicas en un 30%, contribuyendo así a aumentar su longevidad.