Horchata /
Aunque conozcamos a la horchata de chufa por ser la bebida típica de Valencia, lo cierto es que a estas alturas ha salido de la comunidad autónoma para convertirse en una de las bebidas que representan a España como país. Una bebida hecha a partir de de un tubérculo que se cultiva en la Comunidad Valenciana y que tiene un sabor único que le identifica allá donde vaya.
Pero es que, además de su sabor y del frescor que nos aporta (sobre todo en los meses de más calor), se ha descubierto que la chufa es una bebida única con propiedades antioxidantes que nos ayuda a prevenir el envejecimiento por dentro y por fuera, por lo que aquí tenemos una razón más para añadir esta bebida tan sabrosa a nuestra dieta.
Eso sí, hay que ser muy cautos a la hora de elegirla en el supermercado: no es lo mismo horchata de chufa de Valencia que bebida de chufa. La primera es, básicamente, su registro: la chufa de Valencia está legislada y cuenta con denominación de origen pero, para conseguirlo, es necesario tener en cuenta unos procesos específicos en su elaboración, como los ingredientes que se utilizan, cuánto tiempo se conservan o qué etiquetado lleva.
Además, la original lleva azúcar, aunque es cierto que en la página del Consejo Regulador Denominación de Origen Chufa de Valencia ya se admite también la horchata sin azúcares añadidos como una buena opción, por ejemplo, para diabéticos.
Como decimos, la horchata de chufa es una bebida que lleva solo tres ingredientes: agua, chufa y azúcar. Además, se le pueden añadir aromas, pero la denominación de origen solo permite la canela o la corteza de limón. Si lleva otros diferentes, ya no será horchata.
Una de las propiedades que hacen única a esta bebida tan extendida en nuestro país son sus propiedades antioxidantes, que ayudan a prevenir el envejecimiento de las células. Y es que, es un alimento repleto de vitamina E y C, además de ácido oleico que ayuda a combatir enfermedades cardiovasculares y a mantener el buen funcionamiento del sistema cardiovascular mientras controla los niveles de triglicéridos.
«Contiene fuentes significativas de polifenoles, aminoácidos y antioxidantes que protegen contra enfermedades cardiovasculares y otros trastornos«, argumenta Jose Miguel Soriano del Castillo, catedrático de nutrición y Bromatología del Departamento de Medicina preventiva y Salud Pública de la Universitat de València.
En esta línea, también ayuda a combatir la hipertensión, otro de los síntomas de envejecimiento prematuro. Esto es debido a su concentración en sodio y arginina, un tipo de aminoácido de la familia del ácido nítrico.
Pero, sin embargo, esta no es ni de lejos la única ventaja de la que nos podemos beneficiar si incluimos a esta bebida refrescante en nuestra dieta. La primera es que todos nos podemos beneficiar de ella; incluso los celiacos, los niños, las embarazadas , los intolerantes a la lactosa (porque no contiene lactosa) o los diabéticos si toman la opción sin azúcares añadidos.
Los beneficios más destacados son los que aporta a la salud intestinal. Posee propiedades antidiarréicas: «En su piel encontramos elevadas cantidades de suberina que actúa como prebiótico puesto que favorece el crecimiento de la flora intestinal beneficiosa fermentativa», argumenta el Consejo Regulador Denominación de Origen Chufa de Valencia en su web. Además, ayuda con el estreñimiento: «Al tratarse de un alimento rico en fibra, su consumo habitual por parte de las personas con estreñimiento puede ser beneficioso», explica la misma fuente.
Por último, sobre la salud intestinal también hemos de destacar que ayuda a no tener digestiones pesadas gracias a sus propiedades eupépticas.