BIENESTAR

Este es el alimento que toman los japoneses para cuidar la memoria y que se cultiva en España

Si supiéramos todas las bondades de este alimento que toman los japoneses, le tendríamos mucho más aprecio en España (aunque nunca es tarde para dárselo).

El alimento que toman los japoneses para cuidar la memoria / PEXELS/Nguyen Hung

Marta Moreno
Marta Moreno

Los japoneses nos llevan años de ventajas en el mundo de la nutrición, si atendemos a los resultados de los últimos estudios científicos. Ellos conocen trucos, hábitos y siguen pautas de alimentación que les ayudan a sentirse mejor por fuera y por dentro y, así, cuidar su organismo al más mínimo detalle. De hecho, tienen la esperanza de vida más elevado del mundo.

Y como para muestra un botón, aquí te vamos a contar cuál es el alimento que tienen súper integrado en su dieta y que les ayuda para mantener una buena memoria. Un alimento que en España, de hecho, muchos detestan por su sabor o su textura.

¿Lo mejor? Es un alimento que se cultiva en nuestro país y que podemos encontrar fácilmente en muchos supermercados. «Las pasas están consideradas la razón número uno de la fuerte memoria de las personas japonesas», explica sin ningún tipo de tapujos el medio turco Halk, quien afirma que este fruto está muy integrado en la dieta de las personas japonesas.

Las pasas mejoran la memoria

Aunque hasta ahora no había una gran cantidad de evidencia científica que apoyase la afirmación de que son buenas para la memoria, un estudio publicado el pasado mes de septiembre en la revista Nutrients sí que ha podido avalarlo.

Llevado a cabo por científicos de diferentes departamentos asociados a la Universidad de Salamanca y el Hospital Universitario de Salamanca, el estudio demuestra que añadir este alimento a la dieta habitual en mayores de 70 años, ayuda a mejorar su rendimiento cognitivo. «Suplementar con 50 gramos de pasas moscatel de Málaga mejora ligeramente el rendimiento cognitivo; concretamente la orientación, la capacidad visoespacial/ejecutiva, el lenguaje, la puntuación global del test MOCA y la memoria inmediata y diferida», apuntan los autores. «Además, muestra un ligera mejoría en la calidad de vida y las actividades funcionales», continúan. En concreto, lo mejoran en un 10%..

El motivo que se encuentra detrás de este hecho, de acuerdo de nuevo a los autores de la investigación, es la concentración en polifenoles que encuentran en su composición. «no se conoce con exactitud el mecanismo exacto por el que los polifenoles aportan tales efectos positivos», explican.

Pasas más allá de la memoria: otros beneficios de incluir las pasas en nuestra alimentación

Más allá de su aporte positivo a la memoria, las pasas pueden ayudarnos de otras formas a mantener nuestra salud física en correctas condiciones. Eso sí, no podemos olvidar que, al estar deshidratadas, es un producto con altas cantidades de azúcares, por lo que su consumo debe ser moderado (pueden contener hasta 59 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto).

El Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables CREAS apunta (basándose en literatura científica aprobada hasta la actualidad) que tienen capacidad antioxidante: «Las pasas poseen mayores niveles de actividad antioxidante que otras frutas y verduras, junto a otros frutos rojos como los arándanos o las freses», explican en su web.

Además, la misma fuente afirma también que disminuyen los niveles sanguíneos de colesterol LDL, el comúnmente denominado 'colesterol malo'.

Cabe destacar también sus propiedades intestinales: es perfecta para combatir el estreñimiento y mantener una correcta flora intestinal gracias a los fruto-oligosacáridos de su composición.

Por último, no se olvidan de que son una buena fuente de minerales y que ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre, por lo que son una buena opción para tomar como tentempié (también tienen poder saciante) o elegirlas como toppings en ensaladas, bowls de desayuno o yogur.