DESAYUNO SALUDABLE El desayuno de la longevidad: añade cúrcuma al café en el desayuno para beneficiarte de su efecto antiedad

El café es la bebida más consumida en nuestros desayunos pero combinarla con cúrcuma, además de aportar un sabor especial, nos proporcionará múltiples beneficios.

La modelo Vanesa Lorenzo tomando una taza de café para desayunar. / @vanesalorenzo_

Sara Flamenco
Sara Flamenco

La mayoría de nosotros necesitamos una buena taza de café para empezar el día lo que puede tener ciertos beneficios para la salud gracias a componentes como el harmol , con grandes poderes antienvejecimiento. Pero si además de ese chute de energía que nos aporta la cafeína le añadimos los beneficios de la cúrcuma, tendremos un desayuno delicioso y con potentes beneficios para la salud.

Beneficios de la cúrcuma

La cúrcuma, también conocida como azafrán indio o especia dorada, es una planta que crece en Asia y Centroamérica altamente recomendada por varios expertos, como el Dr. Perricone , responsable de la dieta de la reina Letizia . La cúrcuma se ha utilizado desde hace miles de años como especia para condimentar los alimentos y es uno de los ingredientes fundamentales de la leche dorada , una bebida que te ayuda a adelgazar porque reduce grasa del organismo

De sabor ligeramente picante, es una especia que se ha ido incorporando a diferentes bebidas y ha sido usada por la medicina ayurvédica para tratar diferentes dolencias como la inflamación crónica, enfermedades de la piel, heridas, dolencias digestivas y condiciones hepáticas. Es por esta razón que la medicina occidental ha comenzado a estudiar la cúrcuma como analgésico y agente curativo.

Taza de café con cúrcuma. / Imagen de Freepik.

Vamos a echarle un vistazo a sus principales beneficios:

1. Propiedades antiinflamatorias

La Arthritis Foundation considera que la cúrcuma tiene una gran capacidad antiinflamatoria que podría reducir el agravamiento que sienten las personas con artritis en sus articulaciones. Los curcuminoides que tiene la cúrcuma le confieren grandes propiedades antiinflamatorias, pudiendo sustituir a cierta medicación pero sin los efectos secundarios de la misma.

2. Alivio del dolor

La cúrcuma también tiene efecto analgésico y algunos estudios afirman que podría funcionar tan bien como el ibuprofeno en personas con artritis en las rodillas. Aunque las recomendaciones de dosificación parecen variar, los que participaron en el estudio tomaron 800mg de cúrcuma en forma de cápsula cada día.

3. Mejora la salud del hígado

La cúrcuma es un excelente tónico biliar gracias a la curcumina. Además, el resto de sus componentes hepatoprotectores sirven para eliminar piedras en la vesícula biliar y favorecer el drenaje hepático. Al tener propiedades antiinflamatorias, es recomendada para personas con ictericia, cirrosis hepática y trastornos de vesícula.

4. Reducción del riesgo de cáncer

El rizoma de esta planta contiene, al menos, diez componentes anticancerígenos, entre los que sobresalen, la curcumina y los betacarotenos. Estos elementos tienen propiedades protectoras ante varios tipos de cáncer, entre los que se encuentran el cáncer de colon, de piel, de mama y el cáncer del duodeno.

Taza de café con cúrcuma y miel. Imagen de azerbaijan_stockers en Freepik.

5. Mejora la digestión

La cúrcuma es un remedio natural muy efectivo para el malestar estomacal. Al tener propiedades antiinflamatorias, previene la acidez y calma el ardor de estómago, así como los trastornos digestivos en general. También es recomendada para evitar los gases que se producen en el intestino. Al ser carminativa, evita las flatulencias y los cólicos intestinales y es aconsejada para la atonía estomacal.

¿Es bueno tomar café todos los días?

En el año 2021, la doctora Judit Simon y su grupo realizaron una investigación que concluyó que la cantidad de café segura que puedes consumir al día serían tres tazas. Además, aseguran que la cafeína en su justa medida reduce el riesgo de un accidente cerebrovascular y de una enfermedad cardíaca.

Por otro lado, según un estudio publicado en la revista British Journal of Nutrition, tomarnos una taza de café nada más levantarnos es perjudicial para la salud porque dispara los niveles de glucosa. Por tanto, ¿Cuándo deberíamos tomarnos ese café que necesitamos para comenzar el día con energía?

Según James Betts, codirector del Centro de Nutrición, Ejercicio y Metabolismo en la Universidad de Bath, lo que deberíamos hacer es «desayunar primero y beber el café después» para que no sea lo primero que tomemos nada más levantarnos y evitar ese pico de azúcar en sangre.