ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Los cinco probióticos fáciles de encontrar que te ayudan a acabar con la inflamación

Mejorar tu microbiota a base de probióticos puede hacer que tu barriga se deshinche y te sientas mejor cada día.

Los probióticos ayudan a reducir la inflamación abdominal. / Foto de Anastasia Shuraeva en Pexels.

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Tener el vientre inflamado no sólo es un problema estético, sino que puede hacer que te sientas mal a diario. Si ya has pasado por el médico y no encuentran la razón por la que tu barriga se hincha como un globo, quizá ha llegado el momento de introducir en tu dieta los probióticos .

Según cuenta la Clínica Mayo, los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias buenas del organismo, también conocido como microbiota . Pero no creas que es difícil encontrarlos, ya que pueden estar en alimentos que consumes a diario.

Vamos a hablarte de cinco probióticos que puedesa introducir poco a poco en tu alimentación habitual (si no lo haces ya). Lo ideal es que los tengas siempre a mano para comerlos de forma rutinaria. De esta forma reducirás el volumen de tu vientre y te sentirás mucho más ligera.

No hace falta que te hinches, pero recuerda comer cuanta más variedad mejor para obtener los beneficios de diferentes cepas de bacterias. Y recuerda complementar con prebióticos , que son alimentos que actúan como nutrientes para esa microbiota de la que hablábamos (ajo, cebolla, plátano, avena...).

Encontrar probióticos en los alimentos no es difícil. / Foto de Karolina Kaboompics en Pexels.

Probióticos que te ayudarán a bajar la barriga

1. Yogur: el yogur es uno de los alimentos más comunes en todas nuestras neveras y que, además se trata de una gran fuente de probióticos, sobre todo si contiene cultivos vivos y activos como Lactobacillus y Bifidobacterium. Estos microorganismos beneficiosos ayudan a equilibrar la flora intestinal, mejorando la digestión y reduciendo la hinchazón.

2. Kéfir: el kefir es una bebida fermentada muy parecida al yogur pero contiene una mayor diversidad de bacterias y levaduras beneficiosas. Si lo consumes regularmente puedes mejorar tu salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a combatir la inflamación abdominal.

3. Chucrut: el chucrut no es otra cosa que col fermentada, pero se trata de una gran fuente de probióticos naturales. Puedes hacerlo en casa pero si no tienes tiempo, asegúrate de comprar en el supermercado chucrut no pasteurizado. Este alimento mejorará la digestión y reducirá los gases y la hinchazón.

4. Pepinillos fermentados: se trata de una gran fuente de probióticos pero al ir a comprarnos debes asegurarte de que no estén en vinagre, ya que el vinagre mata a las bacterias. Lo ideal es buscar pepinillos en salmuera, una buena forma de conservar todas sus propiedades.

5. Queso cottage: esta variedad de queso también puedes contener una gran cantidad de probióticos, sobre todo si te aseguran en su etiqueta que contiene cultivos vivos y activos. No tiene demasiado sabor, pero puedes incluirlo en tus desayunos o tus meriendas junto a un poco de pavo, por ejemplo.