DORMIR BIEN

Esto es lo que le ocurre a tu cuerpo si te vas a la cama después de las 23:00 horas

El doctor Alexandre Olmos Torres, médico experto en epigenética, explica cómo afecta a tu cuerpo no descansar lo suficiente.

Acostarse tarde durante un largo tiempo tiene serias consecuencias para la salud. / Foto de Chase Yi en Unsplash.

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Durante muchos años se ha considerado la falta de sueño como una característica positiva que significaba tu implicación con tu trabajo. Pero ahora se sabe todo lo que puede acarrear para tu organismo no dormir el tiempo necesario: desde engordar hasta dañar tu salud mental con ciertos trastornos como ansiedad o estrés.

Y es que el descanso es fundamental para el bienestar físico y mental. Durante el sueño, el cuerpo se recupera del desgaste del día, pero también lleva a cabo ciertos procesos que sólo pueden darse cuando estás dormido y que son esenciales para la regeneración celular, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la recarga de energía.

El doctor Alexandre Olmos Torres, médico experto en epigenética, ha alertado desde sus redes sociales de los riesgos de no dormir lo suficiente. «No te duermas después de las 23.00. Esto le podría pasar a tu cuerpo si te duermes tarde durante un mes. Y no solo hablo de sentirte cansado», alerta. Veamos lo que le ocurriría a tu cuerpo semana a semana.

Consecuencias de dormir más tarde de las 23:00 durante un mes

«En la primera semana, tu reloj biológico se desajusta«, comienza explicando el doctor en su vídeo. Esto comienza a tener ciertas consecuencias como una falta de energía durante el día y una disminución de tu capacidad de concentración. »Incluso, afecta a tu apetito, aumentando el riesgo de antojos de comida poco saludable«, advierte.

La segunda semana, las consecuencias se amplian a tu piel, puesto que dormir tarde y no descansar las horas necesarias reduce la producción de colágeno, lo que acelera el envejecimiento cutáneo. Además, otro de los efectos más significativos es un aumento de la irritabilidad y una mayor dificultad para manejar el estrés .

«En la tercera semana tus hormonas se desregulan«, continúa avisando el experto. Y es que según cuenta, la falta de sueño puede aumentar los niveles de cortisol, lo que aumenta el riesgo de retención de grasa abdominal, además de mermar la capacidad de tu sistema inmune. También se verían comprometidas la hormona del crecimiento, que ayuda en la reparación de tejidos, y la melatonina, que actúa como antioxidante.

Y en la cuarta semana, los daños llegan incluso a nuestro ADN. Según explica el doctor Alexandre Olmos Torres, « se activan genes asociados con la inflamación crónica, mientras que los que reparan el ADN y nos protegen contra el envejecimiento celular, comienzan a desactivarse«.

Y esto no pararía aquí. Si haces de acostarte tarde tu estilo de vida, podrías sufrir riesgos más graves, como el desarrollo de trastornos cardiovasculares u otros problemas de salud, como ansiedad o depresión. «Dormir menos de ocho horas diarias, reduce tus años y calidad de vida«, advierte el experto.

Todo el mundo podemos tener un día o incluso una temporada de falta de sueño. Que se lo digan a los padres con niños pequeños. Pero si te acostumbras a ello, notarás un impacto negativo sobre tu piel, tus ddefensas y tu bienestar en general, disminuyendo tu salud y tu calidad de vida.

Temas

Bienestar