Energía en la comida

Qué son los kilojulios y cómo te ayudan a comer mejor y estar más activa durante el día

En algunos países se utilizan los kilojulios para medir cuánta energía obtiene la gente al consumir un alimento o bebida. Te ayudarán a comer mejor y estar más activa todo el día.

Mujer comiendo / pexels

Tamara Vila
Tamara Vila

Un kilojulio es una unidad de medida de energía, del mismo modo que los kilómetros miden la distancia. La energía de los alimentos suele medirse en calorías , pero el kilojulio es una medida que se centra específicamente en valorar la energía que te aportan ciertos alimentos. Te ayudará a comer mejor y tener más fuerza durante el día.

Las conversiones son muy sencillas. Un julio equivale a 0,24 calorías y una caloría son 4,184 julios. Los alimentos y bebidas que ingerimos proporcionan energía, que se mide en kilojulios. La cantidad de energía que proporcionan depende de la cantidad de carbohidratos (azúcares/almidón), proteínas, grasas y alcohol que contiene el alimento o bebida, así como el tamaño de la porción.

Los diferentes ingredientes de los alimentos y la forma en que se preparan significan que algunos tienen más kilojulios que otros. Porciones más grandes también significan más kilojulios. Sabemos que las bebidas contienen energía (kilojulios), pero como los líquidos no sacian tanto como los alimentos, a menudo no nos damos cuenta de cuántos kilojulios consumimos de las bebidas. Algunas bebidas tienen un contenido sorprendentemente alto de kilojulios.

Alimentos con más kilojulios

Puede ser difícil saber cuántos kilojulios hay en cada alimento con solo mirar, pero en general puedes considerar que las grasas y el alcohol tienen un alto contenido de kilojulios. Las proteínas y los carbohidratos aportan cantidades moderadas de kilojulios mientras la fibra dietética es baja en kilojulios. El agua no aporta kilojulios (energía).

Alimentos como frutas, verduras y legumbres son alimentos menos densos en energía (menores en kilojulios) y los alimentos con alto contenido de grasas, azúcares añadidos o alcohol son, con diferencia, los alimentos más densos en energía (con mayor contenido de kilojulios).

La energía que necesitas cada día y la cantidad de energía que quemas varían y dependen de lo activa que eres en tus actividades diarias, la cantidad y tipo de ejercicio que haces, tu altura y peso, tu composición corporal (el tejido muscular tiene querencia por las calorías y cuanta más masa muscular tengas, más kilojulios quemarás), si estás embarazada, la genética y tu estado de salud más la edad.

Mujer comiendo patatas fritas/PEXELS

Los niños pequeños y los adolescentes necesitan grandes cantidades de energía para impulsar el crecimiento. A medida que envejecemos, los niveles de actividad suelen reducirse, lo que provoca una pérdida de tejido muscular y, por tanto, nuestras necesidades energéticas tienden a disminuir.

Kilojulios y calorías

Ya sea que uses calorías o kilojulios, lo que realmente importa es cómo se relacionan con lograr y mantener un peso saludable. Naturalmente, obtienes energía de los alimentos que consumes. Y quemas energía a través del proceso de vivir tu vida, y todo, desde dormir hasta levantar pesas, consume algo de tus reservas de energía.

Tus necesidades energéticas diarias exactas variarán según su edad, altura, sexo y nivel general de actividad física, pero el aumento de peso tiende a ocurrir cuando consumes más energía de la que gasta. Si tienes curiosidad acerca de cuáles son tus necesidades energéticas diarias, puedes utilizar una calculadora para averiguarlo.

Conocer tus necesidades energéticas es el primer paso, pero el segundo es aprender a reconocer que no todas las calorías son iguales. Una sola barra de chocolate puede contener tantos kilojulios como una ración de puré de vegetales mixtos saludable, pero en este último consumirás aproximadamente 250 gramos de vegetales ricos en nutrientes que te ayudarán a sentirte llena en comparación con solo 40 gramos de azúcar.

Centrarse en una alimentación saludable significa lograr la paridad entre la energía que consumes en alimentos y bebidas y la energía que gastas, independientemente de cómo se mida, y aprender a identificar los alimentos más beneficiosos para consumir. Presta siempre mucha atención a los valores nutricionales de cada alimento.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?