Así es el desayuno perfecto, según los expertos de Harvard: por qué en España lo hacemos mal

Olvídate del zumo de naranja, el café con leche y las tostadas (por no hablar de la bollería industrial). Estos son los alimentos que deberías tomar en un desayuno completo.

Así es el desayuno perfecto según Harvard. /Foto de kelvin octa en Pexels

Así es el desayuno perfecto según Harvard. / Foto de kelvin octa en Pexels

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día, aunque ciertas dietas como el ayuno 16/8 (el que sigue Elsa Pataky) prescinda de él. No sabemos si es vital desayunar a diario, lo que sí sabemos es que, si lo haces, tienes que hacerlo bien. Y en España hemos tirado demasiado de las galletas y el Cola Cao.

Por eso cuando Monique Tello, médica en el Hospital General de Massachusetts, directora de investigación e instructora clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, nos cuenta cómo debe ser el desayuno perfecto, no nos queda más remedio que escucharla.

«Para las células de nuestro cuerpo, un tazón de cereales, un bagel, una tostada o un muffin no son diferentes a un postre. Los carbohidratos y los azúcares procesados aumentan los niveles de azúcar en sangre y de insulina, que lleva con facilidad toda esa glucosa a las células grasas y la convierte en energía almacenada o, lo que es lo mismo, a grasa corporal«, ha dicho la doctora Tello, que también critica las grasas animales de otros alimentos como el bacon o la mantequilla.

La teoría nos la sabemos muy bien. Tenemos claro que necesitamos el calcio de la leche, la vitamina C y los carbohidratos, pero lo que no hacemos tan bien es elegir los ingredientes correctos con los que conseguir todos estos nutrientes que necesitamos para empezar el día con energía.

Monique Tello pone como ejemplo su propio desayuno diario, que consta de un tazón de yogur con frutas, cereales y nueces cumpliendo con la máxima de tomar frutas y/o verduras, cereales integrales sin procesar, proteínas y grasas saludables. De este modo, la fruta constituye la mayor parte de su desayuno, que también contiene fibra y azúcares vegetales en su forma natural además de la grasa saludable de las nueces y las proteínas del yogur.

El desayuno perfecto según Harvard. / Foto de Polina Kovaleva en Pexels.

Para que tu desayuno no sea difícil de preparar, la doctora Tello opta por comprar bolsas de fruta y verdura congelada, teniendo en cuenta que se congelen en su punto máximo de frescura para que su contenido en vitaminas no se pierda debido al proceso de congelación.

En cuanto al resto de nutrientes, siempre pone especial cuidado en escoger nueces, semillas o granos siempre sin sal, tostados para potenciar sus nutrientes, o una granola baja en azúcar. Además, es importante que el yogur sea siempre natural o bajo en azúcares.

También te da una opción por si los lácteos no te sientan bien o quieres prescindir de los alimentos de origen animal, ya que existen otros alimentos que pueden aportarte el calcio que necesitas. Un buen ejemplo son las verduras de hoja verde como las espinacas, la col rizada, la berza, el cardo o el puerro.

En resumidas cuentas, según Monique Tello, ¿cuáles son los alimentos de desayuno esenciales?

- Vegetales: verduras y frutas. Pueden ser frescas o congeladas, y siempre enteras, no en zumo.

- Cereales integrales sin procesar: masas 100% integrales de avena, cebada, quinoa, centeno… Sin azúcares, sal añadida o grasas.

- Proteínas: huevos cocidos, yogur natural y carne magra.

- Grasas saludables: aceite de oliva virgen extra, aguacate, semillas y frutos secos naturales.