Las falsas creencias sobre nutrición pueden hacerte engordar. /
La fruta engorda , el desayuno es la comida más importante del día, los carbohidratos son el demonio y el agua mejor entre horas. Existen tantos mitos en torno a la alimentación, sobre todo en lo que a engordar y adelgazar se refiere, que ya no sabes qué es verdad y qué no.
Por eso, si has engoradado unos kilos y quieres quitártelos de encima sin acudir a un profesional (mal hecho, por cierto), a veces te adhieres a ciertas creencias que van a provocar lo contrario. Hemos recopilado los falsos mitos más extendidos para que no te la cuelen y seas capaz de mantener una alimentación equilibrada y continuar con un peso saludable.
No, el desayuno no es la comida más importante del día ni pasaría nada por saltárselo siempre y cuando eso no te lleve a comer más a lo largo de la mañana. Si no te apetece desayunar no lo hagas, pero si lo haces ten cuidado con los alimentos que introduces en la primera comida del día.
Los hidratos de carbono son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, por lo que no deberías eliminarlos. Eso sí, no todos los hidratos son iguales. Por un lado están los simples, presentes en alimentos procesados o los elaborados con harinas refinadas. Por otro lado los complejos, que se incluyen en alimentos integrales, frutas y verduras. ¿Sabes cuáles son los buenos?
Para adelgazar no te dejes llevar por mitos, consulta a un especialista. /
No existe evidencia científica de que hacer cinco comidas al día ayude a perder peso. Este mito parte de la idea de que, si se comen pequeñas raciones de comida, pero con más frecuencia, se incrementa la sensación de saciedad. Pero en realidad, lo que da sensación de saciedad son los alimentos elegidos, no la cantidad de veces que comas.
La fruta entera siempre es buena (para todo en general y para luchar contra la obesidad en particular) y sus beneficios no tienen relación con el momento de su ingesta. De hecho, no hay evidencia científica de que tomar fruta por la noche produzca un aumento de peso.
El agua no engorda, ya que no aporta ninguna caloría, pero la retención de líquidos puede hacer que tu estómago se inflame. Lo único que está demostrado es que si tomamos agua antes de comer nos puede provocar cierta saciedad, de ahí que no ingiramos tanto alimento a continuación.
Lo que diferencia a un alimento integral de uno que no lo es es que contiene más fibra. Bien es cierto que lo mejor será elegir alimentos integrales, pero no tanto porque engorden menos, sino porque los nutrientes que aportan son más saludables para el organismo.
El gluten es una proteína naturalmente presente en la composición de diversos cereales y si tu cuerpo puede asimilarlo bien, es igual de saludable un alimento con gluten que uno que no lo contiene. Hay gente que asegura que ha adelgazado al eliminar el gluten de su dieta pero en realidad el gluten no tiene nada que ver. Quizá la razón ha sido eliminar las harinas refinadas u otro tipo de alimentos calóricos.