ADELGAZAR

Cómo activar las siete hormonas que te harán perder peso

En términos generales, unos hábitos de vida saludable que incluyan una buena alimentación y el ejercicio regular equilibrarán los niveles de estas hormonas.

Aprender a activar ciertas hormonas te ayudarán a adelgazar. / Foto de Tatiana Fet en Pexels.

Sara Flamenco
Sara Flamenco

En otras ocasiones hemos hablado de la leptina y la grelina como las hormonas que regulaban el apetito y la saciedad. También hemos identificado el cortisol como una de las causantes de que engordes sin razón aparente. Y es evidente que conoces la insulina como la responsable de regular el azúcar en la sangre.

Pero, ¿sabías que existen otras hormonas responsables de la pérdida o ganancia de peso? Sí, en la búsqueda del peso ideal no sólo vale la dieta y el ejercicio, sino que también es importante el equilibrio hormonal. Y es que muchas de ellas regulan el metabolismo, el apetito y la distribución de la grasa, por lo que activarlas y equilibrarlas puede ser la clave.

Cómo activar las siete hormonas que regulan el peso

1. Insulina

La insulina regula los niveles de azúcar en sangre. Cuando se consume una gran cantidad de carbohidratos refinados y azúcares, los niveles de insulina aumentan, lo que puede llevar a un almacenamiento excesivo de grasa y a engordar varios kilos sin proponértelo.

Para controlar la insulina hay que optar por carbohidratos complejos como los que se encuentran en granos enteros, frutas y verduras. Además, también es clave realizar ejercicio de manera regular, especialmente el entrenamiento de fuerza.

2 y 3. Leptina y grelina

La leptina envía señales al cerebro para indicar que ya está saciado, mientras que la grelina estimula el apetito. Para equilibrar estas hormonas, es esencial dormir lo suficiente, ya que la falta de sueño puede aumentar los niveles de grelina y disminuir los de leptina.

También es importante consumir alimentos ricos en proteínas y fibra para aumentar la sensación de saciedad. Prueba a incluir en tus desayunos alimentos como frutas, huevos o avena para mantener el apetito bajo control y llegar a la comida sin picar entre horas.

4. Cortisol

El cortisol , más conocido como la hormona del estrés, puede contribuir al aumento de peso si está en niveles elevados, especialmente en la zona abdominal. Para reducir los niveles de cortisol, es fundamental gestionar el estrés del día a día con diferentes técnicas como la meditación o el mindfulness.

Para adelgazar no sólo hay que seguir una alimentación saludable y hacer ejercicio físico / Foto de Anfisa Eremina en Pexels.

Pero no sólo eso. El cortisol también puede equilibrarse con una dieta equilibrada y evitando el consumo excesivo de cafeína y alcohol. Además, según los últimos estudios, la producción también se eleva con los alimentos altos en azúcares y grasas saturadas.

5. Hormona del crecimiento

La hormona del crecimiento juega un papel fundamental en la activación del metabolismo y, por tanto, en la quema de grasa. Esta hormona se libera principalmente durante el sueño profundo, por lo que es importante mantener una buena higiene del sueño.

Recuerda dormir entre 7 y 8 horas, acostarte y despertarte siempre a la misma hora y no ver pantallas dos horas antes de meterte en la cama para dormir más profundamente. Pero no sólo eso, ya que la hormona del crecimiento también se activa con el ejercicio de alta intensidad.

6. Adiponectina

La adiponectina está producida por las células de grasa y contribuye a regular el metabolismo de la glucosa y la descomposición de los ácidos grasos. Si se produce una mayor cantidad de adiponectina, se ha demostrado que tienes un menor riesgo de sufrir obesidad.

Para aumentar los niveles de adiponectina debes introducir en tu alimentación grasas saludables como las que se encuentran en el aguacate, las nueces y el aceite de oliva. Otro hábito que aumentará la adiponectina es relaizar ejercicio de manera regular.

7. Testosterona

No, la testosterona no sólo se encuentra en los hombres. A pesar de que sean ellos quien tengan una mayor cantidad, también es importante para las mujeres, ya que es la encargada de mantener la masa muscular, por lo que también aumenta el metabolismo basal.

Para mantener unos niveles adecuados de testosterona debes realizar ejercicios de resistencia y consumir una dieta rica en proteínas y grasas saludables. También es importante evitar el estrés y dormir lo suficiente para que tus niveles de esta hormona sean saludables.