Seguir unos hábitos saludables pueden ayudarte a eliminar la grasa abdominal. Imagen: Instagram @katja.paerli

VIDA SALUDABLE

Los tres hábitos que debes practicar en tu día a día para eliminar la grasa abdominal a partir de los 50

La grasa abdominal no sólo arruina tu físico a nivel estético, sino que puede ser muy peligroso para la salud, sobre todo a partir de los 50.

Sara Flamenco

A partir de los 50 años, coincidiendo con la llegada de la menopausia, el cuerpo comienza a acumular tejido adiposo en el abdomen. Aunque lo primero que nos preocupa es la estética, lo cierto es que la grasa abdominal puede ser muy peligrosa, sobre todo si hablamos de grasa visceral.

La grasa visceral es la que rodea los diferentes órganos y se encuentra en el tronco. El acúmulo excesivo de este tipo de grasa alrededor de los órganos es un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes melitus tipo 2 hipertensión arterial y síndrome metabólico.

Lo que no nos producía ningún problema con 20 años, se convierte en algo muy peligroso a los 50, y comienza a ser vital que reconduzcas tus hábitos de vida para tratar de eliminar la grasa abdominal . Hemos recopilado los tres hábitos que deberías cambiar en tu día a día para conseguirlo.

Consejos de experto para eliminar la grasa abdominal a partir de los 50

1. Evita los picos de glucemia, sobre todo en el desayuno

Debes saber cuándo comer hidratos de carbono y cómo hacerlo. El desayuno es el peor momento del día para arrancar con unos niveles de glucosa alta , ya que nos aportará energía rápida, pero el bajón será más agudo, generando más hambre y haciendo que piques entre horas.

Todo esto, a la larga, produce inflamación y, por tanto, acumulación de grasa en el abdomen. Por ello se recomienda desayunar proteínas y grasas saludables, nutrientes que generan sensación de saciedad, además de reporter energía duradera y sostenida a lo largo de la mañana.

A partir de los 50 años, la grasa tiende a acumularse en la zona abdominal. / Foto de Maria Orlova en Pexels.

Para incrementar la ingesta de proteína en el desayuno puedes probar con los huevos, en cualquiera de sus formas, o el tofu, si prefieres aportar por la proteína vegetal. Y para aumentar las grasas saludables en tu dieta puedes probar con el salmón aumado o el aguacate.

Puedes acompañar todo esto de algún lácteo de calidad, como el kefir, y de fruta como los arándanos o las frambuesas, con un gran poder antioxidante. Así reforzarás tu microbiota intestinal por un lado y revertirás el proceso del envejecimiento prematuro, por otro.

2. Camina más de 10.000 pasos al día

Para ayudarte a controlar esos picos glucémicos tan peligrosos, los expertos también recomiendan caminar más de 10.000 pasos al día . Este ejercicio itambién te ayudará a movilizar los depósitos de grasa debido a que se trata de un ejercicio cardiovascular muy saludable y apto para todas las edades.

Para incrementar la quema de grasas mientras caminas puedes probar a hacerlo a una intensidad elevada, hacerlo con un poco de peso a la espalda, subir y bajar cuestas durante el trayectoo y combinar picos de alta intensidad con otros más bajos para convertirlo en un ejercicio HIIT.

3. Realiza entrenamiento de fuerza

Jamás deberías olvidarte del trabajo de fuerza , sobre todo a partir de los 50, edad en la que la pérdida de masa muscular es más importante. Por ello se recomienda hacer al menos dos o tres sesiones de fuerza por semana, lo que fortalecerá los músculos y, en consecuencia, te ayudará a quemar más calorías.