La perimenopausia y la menopausia son etapas muy importantes en la vida fértil de una mujer. Etapas cargadas de cambios y desequilibrios hormonales a los que hay que prestar especial atención para intentar mantenerlos a raya. Por eso, los profesionales insisten en la importancia del ejercicio físico, el buen descanso, la paz mental y también la alimentación en esta etapa.
Aumento de peso, aumento de los niveles de colesterol malo o la desmineralización ósea, con tendencia a la osteoporosis, son solo algunos de los síntomas que se relacionan con esta etapa vital, de acuerdo a los profesionales de la clínica ENDOCS.
La mujer, ya durante la perimenopausia, que es la etapa anterior a la menopausia, pude notar síntomas físicos como la retención de líquidos, el cansancio o los cambios de humor repentinos. Es todo parte del proceso, pero se puede hacer mucho por evitarlo. Una de las cosas a las que hay que prestar especial atención es a la dieta, que a partir de este momento precisará de algunos cambios para mantener una correcta salud también por dentro.
De ello habla a menudo la nutricionista Marta Marcé en sus redes sociales. Es experta en fertilidad y menopausia, así que entiende bien qué hay que comer y qué hay que evitar durante la menopausia para e star sanas por dentro y por fuera. Hace relativamente poco compartió un vídeo con todos sus seguidores en el que hablaba de un alimento, o más bien de un nutriente, que hay que evitar a toda costa si lo que queremos es alejar de nuestra vida el colesterol durante la menopausia.
El tipo de alimento del que habla Marta Marcé es el mismo al que todos los nutricionista ponen el foco de atención. Se trata de un nutriente que debemos evitar en cualquier etapa de la vida, pero que puede volverse aún más dañino en menopausia por los desequilibrios hormonales típicos de esta etapa.
«Debemos evitar a toda costa las grasas trans«, explica la profesional en su cuenta de TikTok. »Son inflamatorias y puede ocupar los receptores para las grasas antiinflamatorias que tanto necesitamos, pudiendo empeorar nuestra salud metabólica y cardiovascular, aumentando los niveles de colesterol«, argumenta. Por eso, bajo su criterio, habrá que probarlas lo mínimo.
Habla, en concreto, de un alimento que hay que evitar a toda costa por su nivel en grasas trans: todas las margarinas. «Las margarinas llevan hidrógeno, que es lo que hace que sus grasas buenas se conviertan en grasas trans», afirma.
Eso sí, más allá de la menopausia también conviene evitar este tipo de grasas: «Una alimentación cargada de grasas trans aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, la principal causa de muerte en adultos. Cuantas más consumas, mayor será el riesgo de paecer enfermedades cardiacas y vasculares«, explica Mayo Clinic.
Además de las margarinas, los profesionales incluyen en este grupo l os productos de bollería, los ultraprocesados, los que llevan aceite de poca calidad y los que llevan grasas de más calidad pero han sido sometidos a procesos industriales que pueden haberlas convertido en trans. «Lo mejor es consumir alimentos directos, que no hayan sido procesados», explica Marta Marcé.
En la otra parte de balanza encontramos los alimentos que, por su naturaleza, son perfectos para ayudar a reducir los niveles de colesterol malo que se asocian a la menopausia. De acuerdo, de nuevo, a ENDOCS, los alimentos con ácidos grasos Omega-3 son perfectos para ello, pues este tipo de grasas tienen un poder antiinflamatorio que ayuda a reducir los niveles de colesterol.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?