Nuestros periodistas analizan y recomiendan de manera independiente productos o servicios que pueden ayudarte en la decisión de compra. Cuando compras a través de alguno de nuestros enlaces, la sociedad editora de Mujerhoy puede recibir una comisión. Más información sobre nuestra política de afiliación.
Cómo reducir los síntomas de la menopausia con suplementación. /
Más de 13 millones de mujeres en España -según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE)- tienen 40 años, la edad en la que comienzan a experimentar los primeros síntomas de la perimenopausia. Esto quiere decir que un porcentaje muy alto de la población está expuesta a sufrir síntomas asociados a esta fase anterior a la menopausia.
Sofocos (incluidos sudores nocturnos), irritabilidad, malestar general e incluso dificultad para concentrarse. Estos son solo algunos de los síntomas que puede experimentar una mujer entre la perimenopausia y la menopausia. Para reducirlos hay que fomentar un estilo de vida saludable y también apostar por suplementación adicional.
Los síntomas que sufren abiertamente mujeres de toda España, y en general, a escala global pueden afectar notablemente en su estado de ánimo incluso algunas consideran que les dificulta su carrera profesional porque no se encuentran del todo bien.
Suplemento W-Balance para la perimenopausia y menopausia. /
La clave reside en varios pilares: practicar ejercicio de forma regular, mantener una dieta saludable (cuidar la microbiota intestinal y las hormonas) y apoyarse en suplementos que aporten un buen chute de vitaminas y regulen algunos de esos síntomas más molestos que se ocasiona a partir de los 40-45 años en adelante.
La doctora Isabel Castaño Ruiz, ginecóloga especialista en salud hormonal e investigadora en las universidades de Harvard y Murcia recomienda anticiparse al cambio de la menopausia «a los años o meses antes de la pérdida definitiva de la menstruación para que las hormonas no dejen una huella permanente en nuestro organismo».
La ginecóloga explica la importancia de acudir a una buena suplementación para mantener la energía y evitar los síntomas tan molestos que ocurren durante estas etapas por las que pasa la mujer. «Nuestro ciclo comienza a tambalear 10 años antes de la menopausia. Y aquí mi inquietud de cuidar el estilo de vida y la suplementacion de la mujer perimenopáusica. Es importante la suplementación por qué nos ayuda a recuperar que nuestro estado óptimo célular, que son nuestras fuentes de energía microscópicas, y que trabajen de manera adecuada», comenta la doctora.
¿Por qué es importante una suplementación específica para estas fases que experimenta la mujer? La ginecóloga tiene claro que gracias a unas vitaminas se ayuda a la mujer a afrontar mejor la perimenopausia y la menopausia. Castaño Ruiz recomienda las vitaminas W-Balance (de venta también en farmacias) de la firma Kobho Labs, una marca española creada para mejorar el bienestar de las personas a través de los suplementos alimentaciones.
En Kobho Labs por 26,96 euros (entrega cada 30 días) En Amazon por 29,95 euros«Kobho ha tenido la gran idea científica (con ayuda de grandes profesionales) de añadir un suplemento que cubra las necesidades de la mujer en diferentes frentes de esta etapa (sofocos, insomnio, irritabilidad...). Además, como son nutrientes o suplementos que las mujeres presentamos de manera natural, no es necesario hacer descansos ya que nuestro organismo está acostumbrado y está totalmente adaptado a ellos (vitamina D, vitamina B6, triptofano), para funcionar de manera óptima», asegura la ginecóloga.
W-Balance es una fórmula revolucionaria de Kobho Labs que combina 10 compuestos que ayudan a reducir los síntomas de la perimenopausia y menopausia. Sus ingredientes ayudan a mejor la irritabilidad, sofocos, o incluso mejorar la salud ósea.
• Ácido gamma-aminobutírico (GABA). Es uno de los componentes principales del suplemento. Para la ginecóloga es importantísimo, ya que «GABA es in neurotransmisor que favorece el sueño reparador y la capacidad de recuperar la serotonina interna (la hormona de la felicidad). Por otro lado, el GABA ayuda a recuperar esa calidad del sueño entrecortada en la sociedad actual. Si añadimos pacientes o mujeres que trabajan a turnos más todavía. En cuando a la jalda real , es de principios más estudiados a nivel mundial para fortalecer el sistema inmune. A la llegada a los 40-45 años, nuestro organismo está más inflamado y el sistema inmune se va a beneficiar de este tipo de Nutricéuticos».
• Cimicifuga racemosa. Es una planta originaria de Norteamérica. Su raíz se ha utilizado, desde hace muchos años, para tratar los síntomas asociados a la menopausia. Estudios científicos avalan su uso para aliviar los sofocos, la sudoración y la irritabilidad.
• Espino amarillo. Es un componebre que presenta propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Ayuda a mejorar el sistema inmunitario de la mujer y alivia la sequedad vaginal.
• Pycnogenol®. Es un componente que ayuda a mejorar la salud cardiovascular de la mujer y también la función cognittiva y de la piel. Es perfecto para combatir el estrés oxidativo.
• Jalea real. Es una sustancia que producen las abejas y que cuentan con muchos beneficios en esta etapa de la mujer. Cuenta con un efecto antioxidante, energizante natural y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
• L-triptófano. Ayuda, junto con la GABA, a regular el sueño y también mejora considerablemente el humor.
• Resveratrol. Es un ingrediente que se encuentra de forma natural en la piel de las uvas o los arándonos. Cuenta con un efecto antioxidante y antiinflamatorio. Aporta energía, ayuda a controlar el peso y tiene grandes beneficios en la salud cardiovascular.
• Vitamina D. Es una vitamina esencial que también está dentro de este suplemento. Ayuda a mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo y mejora el estado de ánimo.
• Vitamina B6. Se trata de una vitamina que mejora las funciones del sistema nervioso. Ayuda a reducir la fatiga y mejora la regulación del sueño.
• Vitamina E. Se trata de una vitamina que tiene efecto antiinflamatorio en el cuerpo y ayuda a reducir el daño oxidativo.