La infusión que mejora la memoria, rebaja el estrés y ayuda a dormir tomando tan solo una taza al día

Aunque el té se conoce por su efecto 'despertador', también hemos descubierto que cierto tipo de té es perfecto para ayudarnos a dormir.

Ana Pizarro
Ana Pizarro

Si algo tenemos claro a estas alturas de la vida, es que hay infusiones para curar, prácticamente, cualquier mal. La manzanilla es nuestra aliada para males estomacales, la tila para momentos de mucho nervioso e insomnio, igual que la hierba luisa, y el té matcha es nuestro aliado para tomar como alternativa al café por las mañanas, si lo que queremos es tener energía.

Pero, además de eso, hay otras infusiones menos conocidas, como la salvia o el romero, perfectas para mejorar la concentración.

Sin embargo, si tuviéramos que nombrar a la infusión reina de todas, posiblemente nombraríamos al té verde . Una infusión natural capaz de dar energía, aumentar la memoria y la concentración y aportar al cuerpo los antioxidantes que necesita para mantener a raya el envejecimiento prematuro. Pero quizás hay otro té que puede ser perfectamente el único que necesites en tu cajita particular, junto al té verde. Una para tomar cuando quieras energía y otro para cuando quieras dormir plácidamente.

Qué infusión tomar antes de dormir

Hablamos del té negro, una infusión natural que, de acuerdo a un análisis hecho por la Universidad de Bristol, contiene 24 mg de L-Teanina en una taza estándar (una concentración que supera a la que se puede encontrar en el té verde). Ahora bien, ¿qué es la L-Teanina? Es un aminoácido no esencial que se encuentra en mi pocos alimentos Sobre todo, es típico de algunos tipos de té, como son el té verde o el té negro, que es del que hablamos aquí.

Es conocida comúnmente como "ansiolítico natural" y sirve para mejorar los síntomas de la ansiedad y del estrés, para mejorar el insomnio, ya que incita al sueño y, además, para aumentar en cierta manera la hormona de la felicidad.

Y sí, también es buena para mejorar la memoria y la concentración, ya que ayuda a pensar con claridad porque relaja, pero sin pasarse. De hecho, es algo que se cuenta en esta revisión científica : "La atención cognitiva y la concentración suelen mejorar con ella en personas que tienes niveles iniciales de ansiedad elevados", explican los autores.

Todo ello gracias a sus poderes calmantes que actúan directamente sobre algunas áreas del cerebro.

Otros beneficios del té negro

Además de todo lo que nos aporta su concentración en L-Teanina, el té negro es conocido por su concentración en antioxidantes, siendo una de las infusiones en las que más se encuentran. Sus polifenoles, por ejemplo, ayudan a reducir el colesterol e, incluso, influye positivamente en la pérdida de peso. "Los polifenoles actúan como antioxidantes, por lo que combaten el envejecimiento celular, además de poseer efectos antiinflamatorios", explican desde Mayo Clinic .

Ahora bien, si tuviéramos que nombrar otro beneficio poco conocido del té negro, hablaríamos de su prevención en la formación de caries gracias, pues en su composición también se encuentra el flúor, un componente esencial para evitarlas.