El inesperado riesgo de pasarse con el té matcha: «Hay que tener cuidado», dice una experta

Pasarse de la raya tomando té matcha puede implicar riesgos para la salud que hay que tener en cuenta. Esta es la cantidad diaria recomendada.

Ana Pizarro
Ana Pizarro

Si hay una infusión popular que se ha ganado todos los vítores en el mundo de la nutrición y que es viral en los últimos años, ese es el té matcha. Una variante del té verde que gana adeptos por sus propiedades antiinflamatorias, por su capacidad para dar tanta energía (o más) que el café y porque, además, tiene muchos componentes antioxidantes que, de acuerdo a los expertos, ayudan a mantener a raya el envejecimiento prematuro y a prevenir ciertas enfermedades.

Pero también se ha vuelto muy popular por su curiosa forma de prepararlo. Una preparación que muchos consideran 'ritual' por las mañanas y a la hora de merendar.

Sin embargo, como pasa con otros muchos alimentos virales, con el té matcha no es oro todo lo que reluce. Y ahora, la profesora en nutrición de la Universidad Europea de Madrid Andrea Calderón ha advertido de ciertos riesgos que hay que tener en cuenta antes de pasarse de la raya tomando matcha.

Qué riesgos implica el consumo de té matcha

Aunque es cierto que tiene más cantidad de antioxidantes que el té verde entre otros porque consumimos directamente la hoja en polvo (permitiendo conseguir todos los activos de esta parte de la planta), el té matcha también implica riesgos. «Hay que evitar sus interferencias con la absorción de hierro«, indica Andrea Calderón.

Y es que, de acuerdo a su criterio, un consumo excesivo de esta bebida tan popular podría ser contraproducente por su elevado nivel de cafeína, que en altas dosis puede elevar la presión y, como decimos, interferir en la absorción de hierro.

Esto último podría notarse más si lo consumimos junto a las comidas principales, por eso, para evitar ambos riesgos asociados a su consumo, la experta recomienda no tomar más de una o dos tazas diarias y siempre prepararlo con agua a una temperatura alrededor de 80 grados. Además, recomienda tomarlo entre comidas.

¿El té matcha ayuda a perder peso?

«A nivel de nutrientes, este té aporta vitamina A, B2, C, D, E, K y minerales como el calcio o el potasio, así como antioxidantes componentes que protegen contra los dañinos radicales libres«, expresan los expertos de Quirónsalud en el blog especializado. Sin embargo, este té no ayuda a bajar de peso, por lo que no puede considerarse una ayuda. «Es cierto que puede calmar el apetito y que acelera un poco el metabolismo, pero no es ningún milagro para adelgazar», dice Andrea Calderón.

De hecho, sí que hay una manera de acelerar el metabolismo bebiendo matcha .

Cómo preparar té matcha correctamente

El ritual de preparación de té matcha tiene, incluso, nombre en Japón 'Chanoyu'. De hecho, tiene sus propios utensilios de preparación: una especie de varillas de bambú llamadas 'chasen', para integrar el matcha con el agua caliente, un cuenco de cerámica llamado 'Chawan' o una cucharilla dosificadora llamada 'Chashaku'.

Prepararlo, aunque pueda parecer difícil, no lo es para nada. Bastará con poner a cocer agua a 80 grados, añadir una cucharadita dosificadora de matcha en un cuenco de cerámica (o de cristal si no tenemos el primero, pero siempre que sea de bordes altos y fondo ancho) y añadir con cuidado el agua caliente. Ahora habrá que coger el 'chasen' y batir con fuerza en movimientos verticales, que nunca circulares. Cuando ya esté bien integrado con el agua caliente, será el momento de tomarlo así o de mezclarlo con leche o alguna bebida vegetal.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?