SUPERALIMENTO No solo en infusión: el jengibre es el superalimento que deberías incluir en tu dieta para acelerar el metabolismo y adelgazar

El jengibre ayuda a adelgazar gracias a su capacidad para acelerar el metabolismo, pero también puede reducir el dolor en articulaciones y músculos, previene de ciertas enfermedades y ayuda a la mente y la memoria.

Mujer pelirroja tomando una infusión. / Imagen de cookie_studio en Freepik.

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Seguro que ya sabes que el jengibre es uno de los superalimentos más en auge actualmente, ya que tiene múltiples propiedades buenas para el organismo además de ayudarte a perder esos kilos de más. Una buena forma de consumirlo es en forma de infusión , pero por su sabor picante y ligeramente cítrico, también puedes usarlo para aliñar ciertos platos, agregándole así una bomba nutricional a tu dieta.

El jengibre contiene muchos otros nutrientes, pues crudo es rico en minerales como el calcio, el sodio, el potasio o el fósforo y en ciertas vitaminas, como la C, la B2, la B3 y la B6. Además, uno de sus componentes más importantes es el gingerol, un aceite esencial que da al jengibre su sabor picante y es el compuesto activo responsable de la mayoría de sus propiedades medicinales.

El consumo de jengibre aporta múltiples beneficios al organismo, razón por la cual se le cataloga como un superalimento que ayuda a tratar algunos problemas como la mala digestión, la acidez, los resfriados, el colesterol alto, la tensión alta, los mareos, la gastritis y la tos.

Propiedades del jengibre para adelgazar

Un estudio de la Universidad de Agricultura de China en 2017, ha estudiado las potencialidades del jengibre para ayudarte a perder peso, confirmando lo que hasta el momento eran sólo rumores: el jengibre te ayuda a adelgazar (ojo, no adelgaza por sí mismo, sólo puede ayudarte siempre y cuando sigas una alimentación saludable).

Jengibre crudo y en polvo. / Imagen de Freepik.

Entre muchas otras propiedades y beneficios, el jengibre tiene un efecto termogénico, es decir, eleva la temperatura corporal y acelera el metabolismo por lo que contribuye a quemar más calorías y grasas, que es lo que adelgaza, incluso estando en reposo.

Pero esto no es todo, ya que el jengibre estimula el páncreas, lo que activa la secreción de insulina y facilita la digestión, favoreciendo así la asimilación de carbohidratos y la quema de grasas. Por otro lado, al originar una sensación de saciedad evita la ansiedad por comer siendo el remedio perfecto para controlar el apetito. Además, afecta positivamente a los niveles de colesterol y a la presión sanguínea, motivos por los que está indicado cuando se está a dieta.

Otras propiedades del jengibre

Protege el sistema digestivo

Gracias a sus excelentes cualidades estomacales, el jengibre es un notable remedio que ayuda al sistema digestivo ya que estimula el páncreas lo que motiva el aumento de enzimas en las zonas intestinales que ayudan a la digestión y evitan la sensación de barriga hinchada y la aparición de gases.

Además, al jengibre se le atribuyen propiedades terapéuticas entre las que destacan el tratamiento de afecciones respiratorias, capacidades analgésicas, acciones antihistimínicas, antitusivas y antisépticas, y está recomendado para las dolencias gastrointestinales como náuseas, indigestiones, cólicos y diarreas.

Infusión con jengibre para adelgazar. / Imagen de azerbaijan_stockers en Freepik.

Calma el dolor en articulaciones y músculos

El jengibre disminuye los dolores reumáticos, musculares y menstruales gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. En Asia se usa en forma de aceite para dar masajes al actuar como calmante del dolor articular. Contiene nerol, zingibereno, mono y sesqui terpenos, entre otros compuestos orgánicos, que ayudan a evitar las prostangladinas, que son sustancias asociadas al dolor.

Previene la aparición de enfermedades

El jengibre ayuda en el tratamiento de inflamaciones, en especial, en el colón. Además, previene el estrés oxidativo al ser rico en antioxidantes y reduce la presión arterial, por lo que es excelente para el corazón y el colesterol. Varios estudios lo consideran un antidepresivo natural que se puede consumir crudo.

Para terminar, el jengibre ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre, aumentando los niveles de insulina. Eso sí, es muy importante que los diabéticos siempre consulten con su médico antes de consumir jengibre con frecuencia.

Ayuda a tu mente y memoria

El jengibre ayuda a combatir las migrañas y defiende el sistema cognitivo al bloquear las prostaglandinas, es decir, los compuestos que estimulan las terminaciones nerviosas del dolor. Además, ayuda a la memoria gracias a los antioxidantes que aporta, previniendo la degeneración de las neuronas.