Una infusión con cuatro ingredientes que te ayudará. /
El mundo de las infusiones es prácticamente infinitos. Estas bebidas hechas con hierbas medicinales tienen casi poderes curativos y, lo mejor, es que los beneficios de muchas de ellas han sido aprobados por la ciencia a lo largo de la historia.
Está comprobado, por ejemplo, que el té verde es un buen sustituto del café por las mañanas, que el té matcha está lleno de antioxidantes , o que la manzanilla ayuda a regular la digestión. También está comprobado que la tila ayuda a relajarnos. Y, aunque ya te hemos contado alguna vez los beneficios de la infusión de jengibre y la mejor infusión para tomar después de cenar, no podríamos imaginarnos nunca que mezclar varios ingredientes 'curativos' en una misma bebida casera, pudiera ayudarnos a tantas cosas relacionadas con la salud.
No es algo que digamos nosotros, sino una información que aprueba directamente la nutricionista Blanca García Orea, más conocida en redes sociales como @blancanutri.
«Si necesitas aliviar problemas digestivos como gases, hinchazón abdominal, reflujo, acidez, dolor de estómago o náuseas, prueba esta infusión que combina plantas clave», dice, sin corta ni perezosa en un vídeo en TikTok en el que muestra cómo se hace esta bebida casera a base de plantas naturales con propiedades antiinflamatorias, antibacterianas antespasmódicas.
Las hierbas que componen la infusión son, en total, cuatro: hinojo, menta, melisa y jengibre (este último en rodajas o rallado). Y todas tienen su por qué y todas cumplen su función en esta bebida 'casi' milagrosa.
Ya te hemos hablado de los beneficios del té de hinojo para adelgazar y para reducir la cintura. Esta hierba está pensada para favorecer la digestión de los alimentos grasos y, por ende, hacer que sea menos pesada. Pero, además, alivia el estreñimiento y combate la retención de líquidos, así que es perfecta para combatir los problemas estomacales.
La menta, por su parte, ayuda a calmar el estómago y a reducir la hinchazón y los gases; además, tiene propiedades antiespasmódicas, para aliviar los espasmos intestinales y, por ende, los cólicos y el dolor.
Las mismas propiedades antiespasmódicas de la menta las tiene la melisa, una planta que también ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad, por lo que es perfecta para inducir el sueño. E, igual que la anterior, también tiene propiedades antisépticas, por lo que es perfecta para el mal aliento, para la hinchazón abdominal y los gases.
Y, por último, el 'milagroso' jengibre . Una raíz que, entre otros, contiene principios activos como el gingerol, el shogaol y la zingerona, reconocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. En la digestión ayuda a evitar la aparición de gases y, además, sus compuestos químicos fenólicos funcionan como calmante gastrointestinal y mejora la producción de bilis (mejorando, así, la digestión de los alimentos).
«Puedes preparar bastante y guardar la infusión en la nevera, porque aguanta entre dos y tres días, aunque también se podría congelar», explica la nutricionista en su vídeo. «Tómala en ayunas antes del desayuno o entre comidas, entre un vasito o medio vasito y, sobre todo, después de la cena para ayudar a la digestión», continúa.
Para hacerla, Blanca García Orea Explica que habrá que poner a cocer en un litro de agua media cucharada de hinojo, media cucharada de menta piperita hoja, media cucharada de hierba de melisa en hoja y dos rodajitas o media cucharadita de jengibre rallado. Todo esto lo llevaremos a ebullición y lo herviremos, cuando llegue, a fuego lento durante diez minutos para terminar colándolo y tomándolo a lo poco del día. «Si ves que el jengibre está muy concentrado, añade más agua», termina la profesional.