Energía por la mañana

Adiós al café: por fin he encontrado la infusión más poderosa para controlar el azúcar en el desayuno

Desde que tomo esta infusión para desayunar, me noto con más energía y, sobre todo, he aprendido a controlar el azúcar en sangre.

Mujer tomando el desayuno. / pexels

Ana Pizarro
Ana Pizarro

Lo confieso: soy de las que no puede empezar el día sin una taza de café . Me ayuda a despertarme, me da energía y me ayuda a controlar mi sueño, sobre todo los días que más tengo que madrugar. Pero soy consciente de que los niveles de cafeína del café no son los más adecuados para mi organismo, sobre todo si lo consumo de forma diaria, y que, además, es una bebida que termina por dejarte manchas en los dientes (sobre todo si lo bebes solo y sin leche, tal y como dicen que hay que beberlo para obtener sus beneficios y tal y como lo bebo yo).

Además, también confesaré que muchos días, justo después de tomar el café, al que a veces pongo un poco de azúcar para quitar el amargor natural, el cuerpo me pide dulce. Me pide llevarme a la boca alimentos que no son los más adecuados y que, lejos de ayudarme a adelgazar y mantenerme activa, terminan por darme un pico de azúcar rápido en el cuerpo que, al bajar, me hacen sentir cansada y sin fuerzas. Y todo, sin llevar media jornada completada.

Así que, hace un tiempo decidí que iba a buscar alternativas a ese café que fueran más saludables. Y la solución la he encontrado en la b ebida de moda. Una infusión que ya está desbancando al café como la bebida más consumida en el desayuno y que, además, me ayuda a controlar ese azúcar sin sacrificar la energía, porque contiene la suficiente teína como para darte, incluso, más energía.

Esta es la infusión que bebo todas las mañanas

Hablo del té matcha, la considerada bebida de moda. Una especie de infusión extraída de las hojas de té verde que tiene tantos defensores como detractores. Y es que o lo amas o lo odias: hay quien dice que sabe a 'césped' y otros que afirman que es mejor mezclarlo con leches vegetales para que el sabor sea el idóneo.

Yo, por mi parte, lo bebo con leche de avena y he de decir que, desde que lo estoy haciendo, noto sus beneficios.

En primer lugar, confieso que me noto con más energía, y eso es lógico si entendemos que una taza de té matcha contiene la misma teína que la cafeína concentrada en dos tazas de café.

En segundo lugar, también me ha ayudado a controlar el azúcar en sangre gracias a su concentración en polifenoles, que participan en ese metabolismo adecuado del azúcar. Y este beneficio es aún más pronunciado si lo tomamos en ayunas. Esto lo consigue también por sus antioxidantes naturales, que también contribuyen a que el matcha nos mantenga libres de radicales tóxicos y alejados del envejecimiento prematuro.

Eso sí, también hay que controlar la cantidad que bebemos, porque el té matcha en exceso también tiene riesgos .

Cómo preparar bien el té matcha

La preparación del té matcha lleva involucrado todo un ritual que se ha hecho viral en redes sociales y que, aunque parece muy complicado, lo cierto es que no lo es tanto.

Lo suyo es contar con un cacito medidor de 1 gramos, la cantidad que se recomienda poner en una taza. Y, después, de echar ese gramo en la taza, añadir un poquito de agua y batir con ayuda de una varilla de bambú, llamada chasen, con movimientos verticales (nunca horizontales) para que se mezcle bien.

Será a esta mezcla a la que se le añada la leche o bebida vegetal o, incluso, más agua si lo que quieres es probar un matcha puro.

Temas

Nutrición