La menopausia es una etapa más de la vida y como tal, hay que saber transitarla con positividad. Imagen: Instagram @naomiwatts.

Cinco claves de experto para vivir la menopausia como lo que es, otro ciclo más de la vida

La palabra menopausia puede generar miedo e incertidumbre en las mujeres, pero aprender a navegarla con positividad puede ayudarte mucho.

Sara Flamenco

La menopausia es como el envejecimiento, por mucho que no quieras, va a llegar. Y da gracias, porque la alternativa es peor. Pero el fin del período fertil en la mujer no tiene por qué verse como el final de algo, sino como una nueva etapa vital, con sus cosas buenas, y sus cosas malas. Como todo en la vida.

Sí, la menopausia viene acompañada de ciertos síntomas bastante incómodos como puede ser cansancio, insomnio, disminución de la libido, así como los característicos sofocos; en ciertos casos, incluso, se pueden experimentar cambios de ánimo, sensación de mucha tristeza o de incertidumbre.

Además , las fluctuaciones hormonales propias de este período hace que el peso de la mujer también tienda a elevarse, lo que preocupa a muchas mujeres. Porque si además de asumir que se hacen mayores, que las arrugas hacen su aparición y que tienen que lidiar con sofocos, engordan, todo se hace más cuesta arriba.

Pero tranquila, porque Silvia dal Ben, psicóloga de la plataforma online Unobravo , nos da las cinco claves que debes implementar en tu vida para navegar esta emocionante etapa con tranquilidad y positividad. Porque tiene sus cosas negativas, claro, pero también es un momento en el que puede sentirte más fuerte y empoderada, conociendo más tu cuerpo y tus emociones gracias a la experiencia adquirida.

La menopausia no significa el fin de nada. / Foto de cottonbro studio en Pexels

1. Acoger las transiciones naturales del ciclo vital: la menopausia es una etapa más en la vida de la mujer, no un fin, sino un proceso de madurez. «Entenderla como una transición natural puede ayudar a reducir los estados de ánimos incómodos y el rechazo que a menudo se asocian a ella», asegura dal Ben. Y añade: «Es importante permitirse sentir emociones diversas y validarlas como parte del proceso»

2. Informarse y prepararse: consultar a expertos en salud física y mental y hablar con mujeres de la familia que hayan pasado por la menopausia puede ser muy útil para anticiparse a los posibles síntomas y desafíos. Conocer lo que puede ocurrir en esta etapa permite enfrentarse a ella con mayor tranquilidad y seguridad, ayudando a tomar decisiones informadas sobre la salud y el bienestar.

3. Saber que no estás sola: la menopausia puede traer cambios emocionales significativos. Es recomendable compartir tus experiencias y buscar apoyo si se necesita, ya sea en amigos, familiares o profesionales. El acompañamiento psicológico y de médicos puede ser una herramienta útil para gestionar los efectos, las preocupaciones y los retos que puedan surgir.

4. Replantear el concepto de envejecimiento: «El envejecimiento no es sinónimo de decadencia ni de pérdida de valor. Es una etapa de la vida que trae consigo nuevas oportunidades de crecimiento, autoconocimiento y reflexión», comenta la experta. Cambiar la narrativa sobre el envejecimiento puede ayudar a disfrutar esta fase como una oportunidad para nuevas experiencias, sin asociarla con el fin de la vitalidad o la creatividad.

5. Comunicar abiertamente: hablar sobre los síntomas y las emociones con la pareja, los amigos y el entorno laboral es fundamental para generar comprensión y apoyo. «La menopausia no debería ser un tema tabú, sino algo de lo que se pueda hablar libremente para facilitar la adaptación a esta nueva etapa», concluye.