Los expertos de Harvard han identificado los ocho hábitos que pueden sumar hasta 24 años de vida. Imagen: Instagram @katja.paerli

LONGEVIDAD

Los ocho hábitos de la longevidad que debes adquirir antes de los 50 para vivir más años

Científicos de la Universidad de Harvard han descubierto los ocho hábitos con los que puedes alargar tu vida hasta 24 años.

Sara Flamenco

Cumplir años siempre es una buena noticia , pero cumplirlos bien es lo realmente importante. Un estudio realizado por Xuan-Mai Nguyen, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard ha descubierto los ocho hábitos que debes incorporar para sumar años de vida.

Y no estamos hablando de poca cosa. Según esta investigación publicada en la Revista Americana de Nutrición Clínica y presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Nutrición, podrías vivir hasta 24 años más. Eso sí, dependiendo de a qué edad comiences a ponerlo en práctica.

Según explica la autora, «hay un periodo de 20 años en el que se pueden hacer estos cambios, tanto si se hacen gradualmente como de golpe». Si se inician los cambios a los 40 años, se puede aumentar la longevidad en 24 años aproximadamente. Si se comienza a los 50, unos 21 años; y si se incorporan los hábitos a los 60, se ganarían unos 18 años.

Además, según Xuan-Mai Nguyen, el efecto se nota con la incorporación de uno sólo de los hábitos. Añadir uno solo de estos comportamientos a la vida de un hombre de 40 años le proporcionaba 4,5 años más de vida y en el de una mujer 3,5 años. Añadir un segundo conducía a 7 años más, mientras que adoptar tres hábitos prolongaba la vida en 8,6 años y, en el caso de las mujeres, incorporar dos añadían ocho años y tres 12,6 años.

Los ocho hábitos que te harán vivir 22 años más

1. Hacer ejercicio físico

Este es el hábito que más impacto tienen en la longevidad. «Tan solo añadir el ejercicio físico en la vida de estas personas produjo una disminución del 46% en el riesgo de muerte por cualquier causa, en comparación con los que no hacían ejercicio«, explica Nguyen.

Tras analizar si los participantes practicaban actividad ligera, moderada o vigorosa frente a no hacer nada y quedarse sentado en el sofá, «las personas que vivieron más hicieron 7,5 horas metabólicas equivalentes de ejercicio a la semana. Para que te hagas una idea, si puedes subir un tramo de escaleras sin perder el aliento, eso son cuatro minutos de las 7,5», afirma el director del estudio.

Incorporar uno sólo de estos hábitos puede aumentar tu longevidad. / Foto de RF._.studio en Pexels.

2. No consumir opiáceos

Es el segundo factor que más años suma. No consumir opiáceos reduce el riesgo de muerte prematura en un 38%, según el estudio. Puede parecer excesivo, pero lo cierto es que actualmente, en EEUU, el consumo de fentanilo está catálogado como emergencia de salud pública, provocando estragos entre la población.

3. No fumar

No haber consumido nunca tabaco r educe el riesgo de muerte en un 29%, según el estudio. El haber sido fumador y haberlo dejado no cuenta para el estudio, puesto que los investigadores querían que fuera lo más estricto posible. Pero, los expertos afirman que dejarlo en cualquier momento aporta importantes beneficios para la salud.

4. Controlar el estrés

El estudio de la Universidad de Harvard concluye que controlar el estrés reduce la mortalidad prematura en un 22%. Según los expertos, el estrés está muy extendido en la sociedad occidental, con altas cargas de trabajo y otras responsabilidades, lo que tiene serias consecuencias para la salud.

5. Llevar una dieta adecuada

Según este estudio, seguir una dieta basada en plantas aumentaría en un 21% las probabilidades de vivir más tiempo. Pero Nguyen afirma que eso no significa que tengas que ser vegetariano o vegano, sino que valdría con seguir un plan saludable basado en plantas, como la dieta mediterránea, llena de cereales integrales y verduras de hoja verde.

6. Moderar el consumo de alcohol

Reducir el consumo de alcohol disminuye un 19% el riesgo de muerte. Los expertos de la Universidad de Harvard recomiendan no beber más de cuatro bebidas alcohólicas a la semana, evitando los atracones de fin de semana. Según este estudio, incluso los bebedores moderados están en riesgo.

7. Dormir bien

Tener un sueño saludable , durmiendo entre siete y nueve horas por noche, reduce la mortalidad prematura por cualquier causa en un 18%, según Nguyen. Decenas de estudios han relacionado el sueño deficiente con todo tipo de problemas de salud, incluida la muerte prematura.

8. Cuidar de tus relaciones

Tener relaciones sociales positivas suma un 5% a la longevidad. Por el contrario, según los expertos, la soledad y el aislamiento, especialmente entre los adultos mayores, es un factor de riesgo y actualmente son cada vez más frecuentes y preocupantes.

Temas

Bienestar

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?