combate la celulitis Deshazte de la piel de naranja con estos consejos de alimentación que combaten la celulitis desde dentro

La celulitis aparece cuando se produce acumulación de grasa debajo de la piel independientemente del peso que tengas. Ficha estos trucos de alimentación con los que evitarás la aparición de la piel de naranja.

Alice Campello con la pierna descubierta / @alicecampello

Elena Romero Vargas
Elena Romero Vargas

Cuando la grasa se acumula bajo la piel y salen unos pequeños bultos y hoyuelos se produce el fenómeno conocido como celulitis o piel de naranja, un trastorno cutáneo que afecta a un 90% de mujeres y que es completamente indiferente al físico que tengan o a los cambios de peso. Sin embargo, que sea un fenómeno común no significa que no tenga solución: una correcta alimentación y disciplina en el ejercicio físico son claves para reducir su presencia y evitar su aparición.

Aunque la acumulación de grasas sea el causante principal de la celulitis, son muchos y muy variados los factores que llevan a la aparición de la piel de naranja. Las causas más frecuentes van desde factores genéticos a problemas de circulación o una mala alimentación. El exceso de radicales libres en el organismo, una toxina que ataca a la elasticidad y el colágeno en la piel, es otro de sus principales causantes.

Para combatir la piel de naranja o, en el caso de que no sufras de este trastorno, evitar su aparición, es fundamental cuidar tu piel por dentro y por fuera. El ejercicio físico, la alimentación y un estilo de vida saludable y libre de estrés son claves para cuidar la piel, y es que el proceso empieza desde dentro hacia afuera. Como la alimentación es fundamental en ello, te traemos los mejores consejos de alimentación para combatir la piel de naranja.

Mantente bien hidratada

Una buena hidratación ayuda a eliminar toxinas y depurar el organismo, de manera que sea más fácil limpiar las sustancias tóxicas que pueda haber en tu cuerpo y evitar que se acumulen bajo la piel. Para ello, bebe entre 1,5 y 2 litros de agua diarios y toma infusiones como la manzanilla o la pasiflora para mejorar la digestión y limpiar el organismo.

Mujer con ropa deportiva bebiendo agua/PEXELS

Además, procura que buena parte de tu alimentación se componga de alimentos hidratantes, es decir, ricos en grasas saludables, como el aceite de oliva, el aguacate, las nueces o la calabaza. Estos alimentos, además de regular la hidratación como lo hace el agua, también favorecen la eliminación de toxinas y, por tanto, son geniales para combatir la piel de naranja.

Apuesta por alimentos ricos en antioxidantes

Los alimentos ricos en antioxidantes son los grandes aliados de nuestra piel. Las propiedades antioxidantes de alimentos como la fruta, especialmente los cítricos, la verdura o el pescado azul, aporta luminosidad y brillo, y son geniales a la hora de eliminar radicales libres que aceleran el proceso de envejecimiento cutáneo. Gracias a estas propiedades, su acción ataca a la celulitis y contribuye a combatirla y eliminarla.

Una dieta rica en hierro

La falta de hierro es otra de las causas que favorecen la aparición de la piel de naranja. Alimentos como las legumbres, las carnes magras o el marisco son grandes fuentes de hierro imprescindibles en una dieta saludable que abogue por el cuidado de la piel. El hierro interviene en la formación de la sangre y ayuda a llevar oxígeno a las células, lo que mejora la circulación y, por tanto, la apariencia de la piel.

Rodajas de naranja/PEXELS

Elimina toxinas con alimentos depurativos

Además de una buena hidratación, una alimentación rica en potasio, prebióticos o probióticos, todos ellos famosos por encuadrarse en el grupo de alimentos depurativos, ayudan a eliminar toxinas y favorecer la circulación y la apariencia de la piel. Muchos de los factores que promueven la aparición de celulitis quedan visiblemente mermados por los efectos de estos alimentos.

Alimentos que debes evitar

Al igual que existe gran variedad de alimentos que previenen y combaten la piel de naranja, otros tantos afectan gravemente a la piel y facilitan su aparición. El alcohol, el café, el azúcar o las grasas saturadas son algunos de los que debes evitar en tu dieta si no quieres sufrir este trastorno y mantener una piel tersa y saludable.