LONGEVIDAD
LONGEVIDAD
La esperanza de vida está en aumento, como demuestran los recientes datos del INE que asegura que la vida media de un español es de 80,4 años para hombres y entre 83,1 a 85,7 años en mujeres. Pero existen unos lugares, denominados Zonas Azules, donde la esperanza y calidad de vida es excepcionalmente alta, llegando a vivir hasta 100 años.
Estos lugares son la región de Barbagia en Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), la península de Nicoya (Costa Rica) e Icaria (Grecia) y, aunque sus formas de vida no son exactamente iguales, sí comparten ciertos hábitos comunes. Así es como surge el Power 9, o lo que es lo mismo, las nueve características que comparten los habitantes de estas zonas y que descubrió el investigador Dan Buettner, de National Geographic.
El comportamiento sedentario, que puede entenderse como permanecer sentado 13 horas al día o caminar menos de 4.000 pasos diarios, aumenta el riesgo de sufrir ciertas enfermedades como obesidad, enfermedades del corazón, presión arterial y colesterol alto, accidente cerebrovascular, diabetes y ciertos tipos de cáncer.
No es necesario realizar ejercicio durante 90 minutos seguidos cada día (aunque si quieres y puedes hacerlo, por supuesto que tiene grandes beneficios). Según los expertos, moverte a lo largo del día ha demostrado ser muy eficaz para aumentar la esperanza y calidad de vida.
Hay muchos estudios que evidencian los efectos perniciosos del alcohol, pero lo cierto es que en las zonas azules no renuncian a una copa de vino de vez en cuando. En estas zonas, el consumo de alcohol (siempre moderado, por supuesto) se relaciona con celebraciones e interacciones sociales, quizá el verdadero beneficio de esa copa de vino más que el alcohol en sí.
Tener uno niveles muy altos de estrés reduce hasta en 2,8 años la esperanza de vida, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores del National Institute for Health and Welfare (Finlandia) y que ha sido publicado en la revista BMJ Open.
¿Cómo podemos evitarlo? Priorizando las cosas que son verdaderamente importantes y dejando un espacio para tu propio esparcimiento personal. Por otra parte, el mindfulness y, en particular, la meditación, puede ayudarte a conseguir ayudarte a bajar las revoluciones, evitando así el estrés y la ansiedad.
Las dietas basadas principalmente en plantas pueden ser acusadas de una falta de proteínas pero lo cierto es que existen multitud de alimentos vegetales muy protéicos como pueden ser las legumbres o la soja. Si quieres comer carne, los expertos aconsejan optar por la carne de cerdo en lugar de carne roja.
Mantener unas relaciones sociales saludables son clave para conseguir la felicidad en la vida, pero además puede aumentar tu esperanza de vida, ayudándote a prevenir ciertas enfermedades. Según Robert Waldinger, director del mayor estudio sobre la felicidad realizado en Harvard, es recomendable tener, al menos, dos amigos a quienes llamarías en mitad de la noche si tuvieras un problema.
Según esta regla, que siguen en las Zonas Azules, debes dejar de comer cuando el estómago está lleno en un 80%. Esto es así porque la sensación de saciedad tarda unos 20 minutos en hacerse patente, por lo que si te llenas por completo en las comidas, en realidad estás comiendo demasiado.
La familia, tanto la de sangre como la que tú has creado a lo largo de tu vida, no sólo te hace vivir mejor, sino que aumenta la longevidad. Por eso es importante priorizar estas relaciones, invirtiendo tiempo de calidad con ellos, ya sean tus padres, tus hijos, hermanos o tus amigos más cercanos.
Tener un sentimiento de pertenencia a un grupo puede ser beneficioso para aumentar tu esperanza de vida. Puede ser un club de fotografía, de pintura, de escritura creativa o el gimnasio, pero encontrar personas con tus mismos intereses y objetivos es bueno para tu salud y felicidad.
Según varios estudios, tener una motivación para levantarte cada mañana puede aumentar tu esperanza de vida hasta en siete años. Esto es lo que se conoce en Japón como Ikigai y precisa de un autoconocimiento intenso para descubrir realmente qué es lo que te motiva.