Influencer Lucía Bárcena en el campo / @luciabarcena

ORGANISMO EFICIENTE

Reloj biológico chino: aprende a aprovechar al máximo tu energía a unas horas concretas

Es posible que haya oído hablar del reloj biológico del cuerpo antes. ¿Pero qué hay del reloj corporal chino? Te ayudará a utilizar tus órganos de una forma más efectiva.

Arraigado en la medicina tradicional china, el reloj biológico chino se basa en la idea de que puedes aprovechar al máximo tu energía y órganos específicos usándolos cuando están en su punto máximo. Se trata de agregar un mayor grado de eficiencia a tu propio organismo para sentirte mejor.

Los picos de los órganos individuales dentro del cuerpo varían. Por ejemplo, los pulmones están a su mejor rendimiento entre las 3 y las 5 de la mañana todos los días. ¿Significa esto que debes levantarte al amanecer para aprovechar al máximo estos órganos haciendo ejercicio? ¿Existen ventajas significativas en la prescripción de las teorías detrás del reloj biológico chino? Aquí tienes todas las respuestas.

Para comprender el reloj biológico chino, hay que entrar en el propio concepto de qi. En resumen, se trata de un concepto utilizado en la medicina china para describir la energía. Es energía en todos los sentidos de la palabra. Por ejemplo, la Tierra tiene qi, al igual que tu cuerpo, e incluso el pensamiento o la emoción.

También es importante entender que el qi está en un estado de cambio constante. Se transforma continuamente a medida que se mueve dentro del cuerpo o entre personas y objetos. El reloj biológico chino se basa en el concepto del qi. Durante 24 horas, se cree que el qi se mueve en intervalos de 2 horas a través de los sistemas de órganos. Mientras duermes, el qi actúa para restaurar completamente su cuerpo.

Los intervalos para cada órgano

Uno de los intervalos de 2 horas más importantes es el que se sitúa entre la 1 y las 3 de la madrugada, que es cuando se cree que el hígado limpia la sangre. Es durante este período de tiempo cuando el cuerpo comienza a prepararse para que el qi se mueva hacia afuera del cuerpo nuevamente.

Entre las 3 y las 5 de la mañana sería el «periodo del pulmón», cuando este órgano está en su punto máximo de energía. Se cree que es un momento ideal para hacer ejercicio, a diferencia de más tarde en el día. Y entre las 5 y las 7 se cree que es cuando se optimiza la función de eliminación del intestino grueso.

Mujer sonriente/PEXELS

El margen que va de las 9 a 11 de la mañana es cuando el bazo se conectaría con el estómago, que está a cargo de recibir alimentos y bebidas antes de fermentarlos. Durante este período, se cree que el bazo impulsa el qi hacia arriba. Y entre las 11 y la 1 es el momento de paz del corazón, fundamental para reducir el estrés.

Las funciones del intestino delgado se optimizarían entre la 1 y las 3 de la tarde, cuando las comidas más pesadas son más toleradas, ya que el qi se expande y comienza a alcanzar su punto máximo al mediodía. Y entre las 3 y las 5 vejiga y riñón excretarían juntos y mejor los materiales de desecho no deseados dentro del cuerpo.

Cómo usar el reloj biológico para mejorar tu salud

Al adoptar el concepto del reloj biológico chino, se cree que puedes aprovechar al máximo tus órganos específicos y funciones corporales cuando están en su apogeo. Por ejemplo, los pulmones alcanzan su punto máximo entre las 3 y las 5 de la madrugada. Levantarse temprano para hacer ejercicio puede ayudarte a maximizar el potencial de estos órganos.

Mujer despertándose/PEXELS

Es importante señalar que hay poca investigación científica sobre si el reloj biológico chino es preciso, así como si la prescripción en estos intervalos de tiempo de 2 horas puede ayudar a maximizar el uso de sus órganos. Pero esto no significa que al cuerpo le falte un reloj interno, en absoluto.

Hay una gran cantidad de investigaciones que respaldan la idea de que el cuerpo humano tiene un reloj biológico que afecta todo: desde el sueño hasta el rendimiento deportivo. Tu cuerpo también tiene ritmos circadianos, que ayudan con la regulación de la temperatura corporal, los hábitos alimenticios y la digestión, junto a otras funciones corporales. El reloj biológico existe.