getty images

welife

Salud digital: las mejores herramientas online para empezar a cuidarte

Permite ahorrar tiempo y quebraderos de cabeza. Descubre cómo la digitalización nos pone el control del bienestar en nuestras manos.

Puede que ya tengas un smartwatch que registra la frecuencia cardiaca y monitoriza tu sueño. Que estés más que acostumbrada a consultar los resultados de las analíticas desde una app. O que, incluso, hayas resuelto alguna duda médica con una simple videollamada. Sin embargo, el concepto de salud digital va mucho más allá.

Su alcance es tal que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha medido. Según un reciente informe, bastaría una inversión de 25 céntimos por paciente y año en estas herramientas para salvar más de dos millones de vidas. Y, además, ayudaría a evitar siete millones de ingresos hospitalarios en el mundo.

Qué es la salud digital

La e-salud (del inglés, eHealth) o salud digital no es otra cosa que la aplicación y uso de las tecnologías en todo lo relacionado con el ámbito sanitario. Esto engloba desde la telemedicina hasta los wearables -relojes, ropa, pulseras y otros complementos inteligentes- pasando por las apps que nos ayudan a cuidarnos más.

«Esta digitalización nos ofrece, en general, una oportunidad de llevar un mejor control de nuestra salud», sostiene Elena Torrente, directora de Salud Digital de DKV. En concreto, se refiere a sus ventajas prácticas. «Las más evidentes son la rapidez en el acceso a la atención médica o el seguimiento de patologías crónicas». Lo que, a su vez, se traduce en ahorro de tiempo, de traslados, de duplicidad de pruebas…

Junto a esto, Torrente, que también es asesora en salud digital para la OMS, subraya la importancia de estas herramientas digitales para nuestro propio bienestar. «Son muy interesantes a la hora de la prevención y detección temprana de enfermedades, así como para el seguimiento y evolución de ciertas afecciones», sostiene.

Herramientas online solo para ellas

El potencial que presenta la e-salud para el bienestar de las mujeres es enorme. «Más allá de los beneficios generales, existen soluciones específicas diseñadas para la salud de la mujer que son muy eficaces», afirma la experta de DKV. No es casualidad, por tanto, que sean ellas las que más confíen en la salud digital. De hecho, en compañías como DKV, cuentan con herramientas creadas para estas pacientes que representan un 62% de sus usuarias. Estas son las más prácticas:

Salud hormonal. Permite un registro del ciclo menstrual, síntomas y estamos de ánimos. Gracias a la IA se puede predecir la ovulación, identificar patrones o alertar de posibles problemas hormonales.

Maternidad. Además de una línea médica para el embarazo, dispone de matrona digital. De este modo se ofrece información, se detectan riesgos en el embarazo (como la preeclampsia) o en el recién nacido (ictericia).

Menopausia. Cada vez se le está dando más importancia y visibilidad. En DKV cuentan con artículos informativos específicos, así como acceso online a médicos especializados en esta etapa de la salud femenina.

Prevención. Incluye planes para prevenir el cáncer de mama y de útero.

La app todo en uno

Uno de los problemas de las herramientas de salud digital es la falta de integración. Por un lado, pides la cita; por otro, consultas los resultados. En una tercera aplicación puedes monitorizar tus pasos, horas de descanso etc. Para hacer frente a esto, DKV cuenta la app Quiero cuidarme Más.

En una misma plataforma se puede chatear con un médico, tener una videoconsulta, solicitar citas, llevar recetas, recibir resultados… Pero, además, cuenta con la funcionalidad de registrar todo tipo de datos útiles relacionados con nuestro bienestar, desde cambios en el paso hasta la calidad del sueño o el registro del tiempo que pasamos en contacto con la naturaleza.

El futuro: Inteligencia Artificial y mucho más

Hace algún tiempo nos habría sorprendido saber que el big data permite personalizar tratamientos médicos. Que el Internet de las Cosas abre la puerta a reducir los errores de diagnóstico y los tiempos de espera. O que la tecnología blockchain ofrece un acceso más seguro a los historiales y resultados.

Por eso, actualmente es imposible no hablar de Inteligencia Artificial. «Juega un papel clave en la predicción temprana y la personalización de tratamientos, su potencial es enorme», asegura Elena Torrente. A su vez, esta capacidad de innovación supone un reto importante para el sector. Por eso mismo, desde DKV Innolab, iniciativa de DKV donde participa Torrente, identifican, apoyan y colaboran con proyectos innovadores en salud digital.

Un ejemplo que comparte la experta es un anillo inteligente. «Se está empezando a trabajar en un modelo que combina IA, biomarcadores y psicología para ofrecer información y cuidados personalizados, de modo que pueda seguir el rendimiento, la recuperación, el estrés y el sueño». También se consolidarán tendencias que ya tienen cierto recorrido como los dispositivos de at-home testing (pruebas en casa) o la realidad virtual y otras más nuevas, como los digital therapeutics (DTx) o terapias digitales, aún emergentes. Todo para dejarnos claro que el control de nuestra salud está -casi literalmente- en nuestras manos.