Los dos secretos para empezar a hacer ayuno intermitente sin esfuerzo y con resultados

Existen algunos secretos para practicar ayuno intermitente sin morir de hambre en el intento, ni siquiera al principio. Te los contamos.

Ayuno intermitente / pexels

Ana Pizarro
Ana Pizarro

El ayuno intermitente parece haberse puesto de moda. Pero, lejos de ser una oda, es una práctica de modificación de la ingesta de comida con múltiples beneficios, a juzgar por lo que dice la ciencia. Eso sí, esos beneficios solo serán visibles si el ayuno se hace correctamente y si, con él, no se modifican también los patrones de comida (algo que puede ser común, que puede llevar a pasar hambre y, por consiguiente, a abandonar la práctica de este ayuno).

La principal función del ayuno intermitente es limpiar el sistema digestivo, reparando el organismo y obteniendo beneficios como bajar los niveles de colesterol y la presión arterial o controlar el apetito, evitando picar entre horas.

Hay varios tipos de ayuno intermitente, teniendo en cuenta las horas que se pasan, precisamente, ayunando. El más común de todos es el 16/8, un tipo de ayuno que consiste en ingerir comida durante 8 horas del día y ayunar las otras 16. Por supuesto, en esas 16 se incluyen las horas de sueño por lo que, aunque pueda parecer un poco complicado, lo cierto es que no es muy difícil de llevar.

Ahora bien, son muchas las personas que quieren animarse a practicar el ayuno intermitente pero no saben por dónde empezar o qué hacer para conseguir no abandonar los primeros días.

Cómo empezar a practicar ayuno intermitente

Es cierto que la forma de empezar será diferente con cada tipo de ayuno, pero lo suyo es comenzar por el más sencillo: el ayuno intermitente 16/8. Así que, teniendo en cuenta lo que hemos explicado antes, el primer secreto para comenzar a practicarlo es adelantar la cena y/o atrasar el desayuno. Si cenas al menos dos horas antes de ir a dormir, conseguirás estar más tiempo ayunando durante la noche, y todo casi sin esfuerzo porque estarás dormido. «A partir de esa última ingesta, podrías beber agua, caldos, café, té e infusiones cuya base sea el agua, y sin azúcar ni edulcorantes, hasta las 8 horas del día siguiente, haciendo así un ayuno de 12 horas«, dice la dietista Laura Sánchez Anguita, del servicio de Endocrinología y Nutrición el Hospital Universitario de la Luz .

Además, cenar entre dos y tres horas antes de dormir es primordial para irse a la cama ligero y sin sensación de inflamación, tal y como informan los expertos. «La cena, idealmente, ha de hacerse al menos una hora y media antes de ir a la cama», explican los profesionales de la Clínica Quirón . Y ello, con el fin de que la digestión no interfiera en la calidad del sueño.

El segundo secreto ya te lo revelamos en nuestro artículo de trucos para hacer el ayuno intermitente sin pasar hambre : tomar café. Usar la cafeína es perfecto para saciar el apetito que puede surgir en las horas de ayuno y para, además, dar un chute de energía al organismo. Y es que, el café (eso sí, solo y sin azúcar) está considerado alimento que no rompe el ayuno, por lo que puedes tomarlo como si de agua o de una infusión se tratase y aún así seguirás contabilizando horas de ayuno sin tener que preocuparte.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?