Flores, frutos y arbustos de invierno.
"Seguir la tradición, con detalles en rojo, tanto en las flores como en la decoración del árbol. Es un color que siempre resulta muy cálido. Pero, a partir de ahí, utilizamos todos los elementos de la naturaleza invernal: flores frescas, ramas de sauce, algodón y árboles frutales, pero también flor seca, que da una sensación de ciclo natural. Elegimos especies que envejecen muy bien y que aportan un toque romántico y decadente, como la rosa, el eucalipto, el cardo o el acebo. Una buena idea es conservar los arbustos o las floraciones de otoño, como el brezo o las últimas hortensias, que resultan preciosas tanto en el interior como en el exterior.
También nos gusta mezclar frutos secos como nueces o avellanas y piñas, en recipientes de cristal o pintados de oro y plata, y distribuidos por la mesa. Para el centro, opta por uno o dos bouquets en jarrones tipo copa, con la altura idónea para que no estorben y los comensales puedan verse y conversar sin problemas. Elige rosas rojas, ishias, eucalipto, bromelia y verde africano. Para las coronas de adviento, recomendamos ramas desnudas o de abeto y un toque de flor natural".
Nos encantan...
"Los detalles sencillos como una mesa auxiliar de jardín, antigua y llena de brezos; un gran jarrón de cristal con hortensias secas de color morado o un centro de piñas con velas blancas... ¡Quedan perfectos!".
Te aconsejamos...
"Deja secar los centros de mesa y no los retires después de la cena. Puedes dejarlos expuestos durante toda la temporada navideña. Ofrecen una sensación muy acogedora y siempre elegante. ¡Es como dejar entrar el invierno en tu casa!".
"Una mesa barroca en un espacio inesperado, como el office de una gran cocina. Soy muy clásica a la hora de recibir, pero me gusta unir el concepto de una barra o mesa alta, con taburetes o sillas "gastrobar", a una propuesta clásica, elegante y refinada, un punto barroca. Es la manera de revitalizar ambos estilos. He elegido una vajilla muy especial, de porcelana decorada a mano, deAndrea Zarraluqui, cubertería antigua de plata, cristalería de filo dorado, manteles y sobremanteles de hilo y candelabros de bronce.
Estos son muy especiales, los encontré en un mercadillo de Grazalema, en la Sierra de Cádiz. Para el menú, opto por lo más tradicional: el pavo trufado, que es uno de mis recuerdos de infancia, la crema de perdiz, el consomé o un rape con piñones. Y, para terminar, me gusta organizar un bufé de postres, con todas las especialidades familiares: compota de manzana, marquesa de chocolate y tarta de nata y leche condensada, que es mi preferida."
Me encanta...
"Un estilo de mesa casi rococó. Para los centros, las flores frescas y las ramas de eucalipto y de olivo, e incluso, en ocasiones, pequeñas kentias, que le dan un aire muy francés y decimonónico. Y siempre candelabros espectaculares con velas. Este año utilizaré, sobre todo, los colores verde y dorado".
Te aconsejo...
"No jugar con más de tres o cuatro colores tanto en la vajilla como en la decoración, que estén engamados, y que uno de ellos sea un toque especial a modo de cierre del conjunto, como las velas azules de esta propuesta. Lo mismo ocurre con las alturas y los volúmenes: no deben estorbar a las manos, por eso lo más alto debe ir siempre en el centro".
Te propongo...
"Iluminar todos los rincones de tu casa. La luz es la fuente de la magia y la atracción, sutil y evocadora. Y en Navidad tiene un simbolismo muy especial. Yo prefiero pequeñas lámparas, con tecnología led y sin cables. Pueden ser translúcidas o con una pantalla cerrada que envíe la luz hacia abajo. Juega con cristal teñido, por ejemplo, en verde y en rojo: te permitirá dar un toque navideño, pero de forma muy elegante y aúnan tradición y tecnología. Tampoco deben faltar las velas, de todos los tamaños, aisladas o en grupos, y mejor blancas, en recipientes planos y sencillos. Su claridad es muy rica y son sinónimo de calor de hogar, de magia y de guía".
Me encanta...
"Inspirarme en la naturaleza, para evocar la Navidad, pero no de una forma convencional o evidente. En lugar de árbol, utilizo musgo, hiedra, pino y frutas como la granada, y los coloco en estanterías, chimeneas o mesas auxiliares".
Te aconsejo...
"Mejor una sola lámpara que una guirnalda de bombillas intermitentes. Elige figuras vintage de porcelana o cristal, iluminadas por dentro".
Te propongo...
"Cajas de todos los tamaños y colores, en liso o con grandes estampados, lazos de lino grueso o arpillera cruda, y pequeñas figuras de madera atadas a los nudos, a modo de etiquetas. Un regalo bien presentado aumenta la ilusión y la magia. Elige un color o una gama para cada persona, con lo que evitarás confusiones de última hora. Una buena idea: sombrereras antiguas y hojas naturales o de tela para adornar los lazos. Lo último: los delicados papeles japoneses con dibujos vegetales y geométricos, y texturas diferentes, y los colgantes en bronce o plata cepillada y las bolas de cristal anudadas a las cintas de regalo. Lo más: el clásico papel de estraza y cuerda con una etiqueta manuscrita, como los antiguos envíos de correos".
Me encantan...
"Las cajas en blanco, con filo negro, o negras con filo blanco, y los lazos de raso negro. Son muy elegantes".
Te aconsejo...
"Las cajas se visten por fuera, pero también por dentro: no olvides colocar un papel de seda en un color vivo. Y si no tienes tiempo, opta por las bolsas de papel de colores cerradas con cinta adhesiva decorada".
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?