decoración

Cómo decorar tu casa con antigüedades sin dejarte una fortuna y acertar siempre

Lo vintage ha vuelto a ponerse de moda, y si eres de las que ama el binomio de decoración entre antiguo y moderno, te contamos cómo integrar esos auténticos tesoros de forma infalible en tu hogar.

Cómo incluir las antiguedades en tu casa / @lorenzocastillofe

Claudia Pérez
Claudia Pérez

Las tendencias en decoración no paran de variar, siendo ya todo un círculo que va retroalimentándose constantemente. Es decir, que lejos de que las novedades sean las que den un lavado de cara a cualquier estancia de tu casa, es lo antiguo lo que se ha puesto de moda.

También viene influenciado por la concienciación que cada vez más tenemos sobre el consumismo desmedido, viendo las ventajas que ofrece una buena inversión duradera y de calidad. Esto es especialmente importante en el mundo del interiorismo, ya que una pieza es valiosa cuanto más se mantenga intacta en el tiempo.

Es aquí donde entran en juego las antigüedades, con todos esos años de historia a sus espaldas, que harán que sean el centro de atención en cualquier rincón donde la coloques. Esta «nueva» corriente, mezcla esa excentricidad del pasado, con el minimalismo del presente, siendo perfectas para incluir en tu decoración sin caer en un estilo barroco.

Cómo integrar las antigüedades de forma eficaz en tu decoración

@lorenzocastillofe

La clave principal que tienes que tener en cuenta, es que el «más es mejor» queda descartado. No queremos que nuestra casa parezca un anticuario, sino que haya un equilibrio entre los distintos elementos que compongan el espacio. Es por ello, que hay que escoger con cuidado las piezas, dejando que la antigüedad se lleve todo el protagonismo.

Por ello, los contrastes son una buena opción (aunque siempre con cabeza y sentido). Es lo que te mencionábamos previamente de integrar lo moderno con lo antiguo. Puedes incluir, por ejemplo, un espejo con un marco ornamentado, encima de un mueble con una estética más propia del minimalismo nórdico , creando un contraste ideal.

@lorenzocastillofe

Aunque, si quieres que esa estética propia de otro siglo sea lo que marque el grueso de la decoración, también puedes decantarte por antigüedades con distintos estilos y épocas. Es decir, puedes entrelazar un mueble de estilo victoriano, con otro propio del siglo XX, optando por diferentes formas y tonalidades, pero siempre teniendo en cuenta que no queremos que nuestra casa parezca recargada.

En cuanto a los colores, también hay varios trucos a tener en cuenta. La mayoría de estos muebles están fabricados en madera, por lo que, si escogemos varios, hay que dar algún toque llamativo a la decoración. Una buena alternativa a los neutros, es el azul que armoniza con calidez el espacio, ya sea tanto en un tono klein, como pastel.

Lo bueno de los muebles antiguos es que los puedes restaurar y darles la segunda vida que tú quieras que tengan. Es decir, los puedes pintar, cambiarle los tiradores, tapizarlos…las posibilidades son infinitas y además es una forma infalible de crear una pieza única que nadie más tenga.

@lorenzocastillofe

Por último, la madera no siempre tiene que tener el mismo tono. De hecho, mezclar varias tonalidades es un acierto, especialmente con aquellas un poco más oscuras que, lejos de dar un aire anticuado a la estancia, le darán un toque sofisticado y elegante, que siempre quedará bien combinado con colores más claros.

Temas

Decoración