Japandi, el método de decoración y orden que combina el estilo escandinavo y el japonés para que tu casa parezca más grande y acogedora

El minimalismo japonés unido a la calidez del estilo escandinavo da como resultado el Japandi, una tendencia deco que arrasa en Pinterest y con la que conseguiremos que las estancias de nuestro hogar parezcan más grandes.

Reconozcámoslo, el año empieza en septiembre. Después del reseteo estival y de las vacaciones, volvemos a casa con ganas de nuevos comienzos. Septiembre es sinónimo de vuelta al cole, de rentrée en la oficina y, por supuesto, de nuevos aires en nuestro hogar. Y esta temporada, de puertas para adentro, la tendencia deco del japandi manda.

¿Qué es el estilo japandi?

Si eres de las que te pasas horas buscando inspiración en Pinterest, seguro que tienes más de un tablero con fotos de salones, dormitorios o cocinas de estilo japandi, una tendencia que parece nueva pero que viene de lejos: hace más de 150 años que arquitectos y artistas daneses viajaron a Japón en busca de inspiración, creando influencias en el mobiliario, en la arquitectura y en el diseño de interiores del país nipón, según nos cuentan desde Freehand Arquitectura.

De aquella fusión perfecta entre minimalismo y calidez nació un estilo con entidad propia que aboga por espacios abiertos, limpios, ordenados y acogedores en los que los tonos neutros (con el blanco en todos sus matices como protagonista) sirven como lienzo para ensalzar maderas y fibras naturales, piezas de artesanía y materiales orgánicos.

«La decoración japandi mezcla la filosofía wabi-sabi de los japoneses, que exalta la belleza de la imperfección y lo efímero; y el hygge de los daneses, que se centra en ambientes acogedores, reconfortantes y en los entornos agradables«, explican desde el estudio boutique de arquitectura Passive House Designers.

Las claves deco del estilo japandi

Con ese minimalismo como base, sin perder el confort y la personalidad, los tonos neutros se convierten en el hilo conductor de un hogar de estilo japandi. El blanco, por supuesto, pero también los beige, la paleta de los tierra, los grises e, incluso, el negro cobran protagonismo en acabados (de las paredes a los suelos) pero también en muebles y piezas de adorno.

Propuesta de El Corte Inglés que encaja a la perfección con el estilo minimalista y cálido de la tendencia japandi. / El corte inglés

Cómpralo aquí

Eso sí, siempre con toques de color: paples pintados con texturas tanto en paredes como, por ejemplo, en paneles móviles al más puro estilo japonés para separar ambientes; pinceladas en verde o azul que nos conectan con la naturaleza a través de los textiles y, por supuesto, de las plantas, un elemento clave de la decoración japandi.

Aparador de madera de Amazon (99 euros)

Cómpralo aquí

Esa conexión con la naturaleza nos lleva, precisamente, al uso de materiales naturales, otra de las claves del estilo japandi. El respeto por la artesanía, por un lado, ensalza piezas perfectamente imperfectas en porcelana, cerámica o terracota (un homenaje a la tradición japonesa). Por el otro, las maderas claras, las fibras como el ratán, el yute, el bambú o el yute, dan forma a muebles de líneas sencillas pero con una calidad exquisita.

Cómpralo aquí

Esa sensación de calma, sosiego y pureza por el que aboga el japandi (en esa fusión entre el wabi-sabi y el hygge), los espacios abiertos cobran más protagonismo que nunca. Salones open concept con cocinas integradas, dormitorios que unen la zona de relax, descanso y, por qué no, trabajo, comedores que se abren a los espacios exteriores...

Cómpralo aquí

La fusión de ambientes, unidos por una misma armonía de colores, estilos y materiales, consigue así que los espacios se vean más grandes, más acogedores, más limpios y más ordenados, consiguiendo un efecto visual que multiplica los metros (y la funcionalidad) de nuestro hogar.

Temas

Decoración