Frank Lloyd Wright es, sin duda, uno de los arquitectos más famosos e influyentes del siglo XX. Considerado el arquitecto del sueño americano, definió un nuevo estilo constructivo organicista en el que sus obras se integraban de forma sublime en el entorno.
Suyos son el archiconocido Museo Guggenheim en Nueva York o la imponente Casa de la Cascada de Mill Run, en Pennsilvania, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y construida sobre un salto de agua. Pero Frank Lloyd Wright fue, sobre todo, el arquitecto de la clase media y las viviendas privadas que convivían en armonía con el entorno.
Por eso, Wright diseñó y construyó decenas de residencias privadas por todo Estados Unidos, ya tenía la firme creencia de que un buen diseño, tanto exterior como interior, enriquecía la vida de las personas. Y nada mejor que un hogar para expresar esta filosofía.
Una de ellas, la casa Weisblat, en Michigan, está de plena actualidad 80 años después de su construcción porque se acaba de poner en venta por unos 2.5 millones de euros. Y es la excusa perfecta para repasar no solo la obra de Wright, sino también el estilo Mid Century Modern, una tendencia decorativa que, a diferencia de muchas otras corrientes de estilo, nunca pasa de moda.
Frank Lloyd Wright tenía una visión holística de la arquitectura, por lo que no solo se hacía cargo del diseño de la estructura y la integración de la vivienda con el espacio exterior, sino que también creaba las piezas de mobiliario que darían forma a la decoración interior de sus viviendas.
Influido por las corrientes decorativas que marcaron la mitad del siglo XX, Lloyd Wright hizo suyos los preceptos del Mid Century Modern que abanderaron contemporáneos como Charles y Ray Eames o Arne Jacobse, que huían con sus diseños de la decadencia de entreguerras y, con reminiscencias del modernismo y el estilo industrial, apostaban por una estética retrofuturista funcional y muy en convivencia con la naturaleza y el entorno.
Este estilo, que se ha mantenido de plena tendencia durante más de siete décadas, se basa en la apuesta por lo natural, la sencillez de las líneas, la funcionalidad de las piezas y estancias, las geometrías puras y la calidez de los ambientes a través de la yuxtaposición de materiales que surgen de la naturaleza y nos devuelven a la tierra como la madera y las fibras vegetales con otros inesperados como el plástico o los acabados vinílicos.
Los muebles Mid Century Modern no solo son sencillos, bonitos y atemporales, también son funcionales, y promueven la fluidez y horizontalidad entre los diferentes espacios de la casa. Casi todos comparten una silueta limpia pero suntuosa, con patas en forma de horquilla y asientos bajos y aerodinámicos.
La madera (teca, acacia, mango y nogal, sobre todo) es la gran protagonista del Mid Century Modern, siempre respetando su acabado original, muy fácil de combinar sobre fondos blancos y de la paleta de los tierra, y con notas cromáticas en acento vibrantes en tonos como el amarillo mostaza, el verde musgo, el azulón, el granate o el mandarina.
Además, acorde a la visión holística de Frank Lloyd Wright que podemos apreciar en la preciosa casa Weisblat de Michigan, el Mid Century Modern apuesta por convertir elementos estructurales como vigas o pilastras en elementos decorativos, eliminando, eso sí, la ornamentación excesiva e innecesaria en los espacios.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?