Los 7 errores más comunes al decorar una casa (y los mejores consejos y trucos deco para evitarlos)

Una casa bonita, cálida y con estilo es posible si sigues nuestros consejos deco... y no caes en estos errores de primero de interiorismo.

Si quieres una casa tan bonita y estilosa como la de esta foto, no caigas en estos errores deco. Pincha en la foto para ver muebles con truco para que parezca más grande./leroy merlin

Si quieres una casa tan bonita y estilosa como la de esta foto, no caigas en estos errores deco. Pincha en la foto para ver muebles con truco para que parezca más grande. / leroy merlin

Ana Calvo
Ana Calvo

La decoración de nuestra casa es una expresión de nosotras mismas, una forma de contar nuestra historia y quiénes somos. En esta sección os damos cada día trucos y consejos sobre qué hacer para tener un hogar de revista, conseguir que parezca más grande y funcional, dónde encontrar los mejores chollos y cómo adaptar a nuestra vivienda esa inspiración maravillosa que nos enamora en las redes. Pero hoy toca ponernos serias y hacer un repaso a esos errores en los que es muy fácil caer sin darnos cuenta al remodelar nuestra casa... y que tienen una solución más fácil todavía.

1. No tener en cuenta ni tus necesidades, ni el espacio

Tu casa no es una casa cualquiera, es tu hogar, y para eso, la decoración debe adaptarse a ti, y no al revés. De nada sirve que pongas unos maravillosos sofás blancos impolutos si tienes niños pequeños, que apuestes por el minimalismo más puro y eso haga que no tengas el espacio de almacenamiento que necesitas o que elijas unas sillas de diseño preciosas pero incomodísimas si sois de largas sobremesas. Conócete, conoce tu espacio y haz un trabajo de interiorismo real que vaya acorde a tus gustos, pero también a tu día a día.

2. No dar la importancia que merece al color y la luz

No nos cansamos de repetirlo: el color y la luz son los dos elementos decorativos más importantes en una casa y, muchas veces, se nos olvida su importancia y creemos que todo vale. No elegir bien los tonos protagonistas de nuestro hogar y no dar el valor que merece a la luz es un error de primero de interiorismo. En la medida de lo posible, sigue la regla 60-30-10 de combinación de colores , huye de los tonos fríos si quieres un hogar cálido, de los tonos muy oscuros si se trata de una habitación pequeña, no caigas en el impersonal efecto 'hospital' (recuerda que el blanco aporta amplitud, pero hay muchas gamas de blanco) y, bajo ningún concepto, tapes puntos de luz natural. ¿ Un truco que siempre funciona? Haz de los beige y tonos tierra los protagonistas, intruduce ligeras pinceladas en tus colores favoritos a través de los textiles y pequeños detalles, potencia la luz natural y, donde esta no sea suficiente, coloca puntos de iluminación indirecta y cálida.

3. Horror vacui

A no ser que seas una experta en interiorismo, tengas una mansión o seas muy (muy, muy) atrevida, huye de los excesos. Más peligroso es el minimalismo excesivo que convierta nuestra casa en la consulta del dentista es el maximalismo imprudente que llene hasta el último rincón con adornos innecesarios que harán que los espacios parezcan mucho más pequeños que lo que en realidad son y den una sensación de agobio con solo echar un vistazo a la estancia. Sigue el método Oosouji de limpieza y orden , deshazte de todo lo innecesario y adorna con mesura. Más es más nunca fue una buena ecuación.

4. No prestar atención a los detalles: de los libros a las plantas

Eso sí, como decíamos, tan malo es pecar por exceso como por defecto y no hay nada menos hogar que una casa sin detalles personales, sin fotos, sin adornos que cuenten nuestra historia, sin piezas que evoquen recuerdos, sin cuadros que reflejen nuestra personalidad, sin libros leídos y por leer (no a los libros ornamentales sin más, por favor), sin plantas ... sin vida, en definitiva.

5. Ser esclava de las tendencias

La decoración y la moda son dos disciplinas muy similares, y si hay una regla no escrita que debamos grabarnos a fuego es que nunca debemos vestir (ni nosotras, ni a nuestras casas) con algo que no nos representa. De igual manera que no apostaremos por la silueta de un vestido con la que no nos sintamos cómodas, no deberemos decorar nuestra casa con una propuesta de interiorismo que no vaya con nuestro estilo de vida. Por mucho que se lleve, no hay peor error (ni más común) que dejarnos llevar por las tendencias, tener una casa de revista... pero entrar en ella y sentir que estamos 'de prestado'.

6. No aprovechar bien todos los espacios de almacenamiento y vivir en el caos

Uno de los grandes problemas de nuestras casas suele ser la falta de espacio y, muchas veces, no es 'culpa' de los metros de los que dispongamos sino de un mal aprovechamiento de los recursos que tenemos a nuestra disposición. Los muebles funcionales son grandes aliados, seguir estos consejos que te dimos para sacar hueco donde parece que no lo hay y, fundamental, tener orden son clave para conseguirlo.

7. Compartimentar demasiado y no tomar bien las medidas

Cerramos nuestra lista de errores deco imperdonables con tema puede conllevar alguna que otra (ligera) reforma . Si hay una cosa que hace que nuestra casa parezca mucho más pequeña de lo que es en realidad es que la compartimentemos demasiado, ya sea con muchas habitaciones y tabiques o con elementos decorativos (biombos, muebles altos, estanterías) que dividan las estancias, así como no tomar bien las medidas y que el tamaño de muebles y elementos estructurales no sean acordes ¿Lo mejor para aportar amplitud, sobre todo en pisos pequeños? Apostar por los espacios abiertos ('open concept) en la medida de las posibilidades y por un mobiliario que se adapte a la realidad de nuestro hogar.

Temas

Decoración