unsplash

vivir

Esto es lo que no debes hacer si lo que quieres es adelgazar

Si no tenemos los conocimientos necesarios, es fácil cometer errores que entorpezcan nuestro avance.

El entrenamiento debe ser programado de forma adecuada, de acuerdo con unos principios científicos que nos permitan mejorar nuestro rendimiento y, sobre todo nuestra salud. Por esto, es muy recomendable dejarse asesorar por profesionales de la actividad física. Si no tenemos los conocimientos necesarios, es fácil cometer errores que entorpezcan nuestro avance. Además, es importante planificar el ejercicio para optimizar el tiempo que le dedicamos, que suele ser escaso. Veamos cuáles son los errores más comunes que cometemos a la hora de entrenar y cómo podemos solucionarlos.

1. Si no te marcas un objetivo realista. Lo primero que tenemos que hacer para planificar un entrenamiento es marcarnos un objetivo. A partir de él, se seleccionarán los métodos y ejercicios más adecuados. Ese objetivo debe ajustarse a nuestras características y al tiempo que realmente vamos a poder dedicar al deporte.

2. Cuando renuncias a entrenar con pesas porque quieres adelgazar. Uno de los aspectos más importantes para perder grasa corporal es conseguir elevar el metabolismo, y la mejor estrategia para lograrlo es el entrenamiento de fuerza con cargas. Cuando solo hacemos ejercicio cardiovascular, el metabolismo tiende a ser más lento. Muchas mujeres creen que si hacen pesas van a desarrollar una gran masa muscular que les dará un aspecto masculinizado, pero nada más lejos de la realidad, ya que para una mujer es muy complicado muscular, pues su organismo produce mucha menos testosterona que un hombre.

Lo que sí puedes hacer:

  • Realizar ejercicio un mínimo de dos veces a la semana.

  • Trabajar todos los componentes de la condición física: fuerza, resistencia cardiovascular, coordinación, flexibilidad...

  • Programar el entrenamiento en función de nuestros objetivos y características, pero siempre con la ayuda de un profesional.

  • Variar periódicamente el método de entrenamiento para evitar un estancamiento en la mejora.

  • Combinar el ejercicio con una alimentación equilibrada y acorde a la actividad física que realicemos.

3. Si solo ejercitas un músculo determinado porque pretendes perder grasa en esa zona. Por mucho que lo desees, no es posible perder grasa de forma localizada, ya que el organismo la elimina de forma simultanea de diferentes depósitos, independientemente de los músculos que estemos ejercitando con nuestra tabla. Por ejemplo, por muchos ejercicios de glúteos que hagamos no perderemos más grasa de las caderas.

4. No estirando al terminar el entrenamiento. Es importante que tratemos de relajar los músculos utilizando técnicas de estiramiento. Esos movimientos van a evitar acortamientos musculares que, en muchas ocasiones, pueden convertirse en el foco de diversas lesiones.