Llevar un estilo de vida saludable es fundamental para prevenir muchas enfermedades. El ejercicio es fundamental para tener una buena salud ya que previene muchas enfermedades cardiovasculares, diabetes, aumentar la densidad ósea, incrementar la energía y reducir el estrés, a la vez que nos ayuda a liberar endorfinas que nos ayudan a despejar nuestra mente y elevan nuestro estado de ánimo y autoestima.

unsplash

A la hora de elegir el ejercicio que queremos practicar no siempre debemos dejarnos llevar por las tendencias fitness y los entrenamientos que vemos en Instagram realizados a medida para actrices e influencers. Lo que debemos es saber adecuar el tipo de deporte a nuestra edad y a cada etapa de nuestra vida, siempre con la supervisión de un experto.

Los expertos recomiendan elegir el tipo de ejercicio que más partido podamos sacar según nuestras necesidades y que no nos dañe o ponga en riesgo nuestro bienestar físico.

unsplash

Qué deportes practicar a los 30

Durante la década de los 30 los deportes que más se recomiendan son aquellos que nos ayudan a ganar más masa muscular. Es el momento de decidir comenzar una vida más saludable y ser más constante con el gimnasio si eres de los que antes no te habías planteado hacer mucho deporte. El HIIT, que se trata de entrenamientos de cortos de alta intensidad y con intervalos de descanso entre ellos. También es buen momento para cuidar también tus músculos y tu higiene postural, el pilates y los ejercicios de Kegel es bueno comenzar a practicarlos para que más adelante ya tengas una buena costumbre en tu postura y puedas prevenir problemas de pérdidas de orina y suelo pélvico. Estás en plena juventud y es una época en la que puedes probar nuevas actividades y deportes. así que no te limites.

Vídeo. Estas son las tendencias fitness para el 2020 / unsplash

Qué deportes practicar a los 40

Practicar unos 150 minutos semanales de ejercicio será lo ideal. Los entrenamientos combinados con pesas como el Body Pump, para ganar densidad ósea. Se trata de ejercicios funcionales combinado con pesas. Puedes comenzar con poquito peso y ya verás como poco a poco vas ganando fuerza y el cuerpo te va pidiendo más. Las máquinas son también otra buena alternativa. De nuevo, el pilates también será buena opción sobre todo si sufres de dolores de espaldas o molestias musculares. En realidad pilates y yoga son recomendables a cualquier edad.

Qué deportes practicar a los 50

A partir de los 50 (las estadísticas dicen que el 80% de las mujeres la tienen entre los 48 y los 52) podemos comenzar a sentir algunos síntomas que nos preparan para una etapa nueva: la menopausia. Los niveles hormonales comienzan a desajustarse y debemos comenzar a controlar los niveles de estrógenos. Hacer deporte nos ayuda a no perder masa muscular y mantener a raya la subida de peso que puede provocar la menopausia. La bicicleta elíptica, estática o la cinta se convertirán en buenas aliadas, las caminatas intensas y de nuevo el pilates y el yoga, también serán perfectos para esta etapa de la vida.

getty

Qué deportes practicar a partir de los 60

Es una edad para disfrutar de uno mismo y sentirse bien con la actividad física que se elija. Practicar ejercicio en el agua, hacer ejercicios para favorecer la flexibilidad, hacer máquinas con pesos moderados, por supuesto, el pilates y el yoga o incluso el baile pueden ser actividades con las que además te diviertas.

Temas

Fitness