
Mujer jugando al tenis
Mujer jugando al tenis
El tenis está de moda. El tenniscore es una de las tendencias más aclamadas de esta primavera-verano y la asistencia a los eventos deportivos relacionados con él siempre son un reclamo para los rostros más famosos del panorama nacional e internacional. Sin embargo, su popularidad no se reduce únicamente a un modo de vestir o a una cita especial: a nivel de ejercicio es uno de los deportes que más beneficio aporta.
Es cierto que, a diferencia de otras rutinas deportivas que no necesitan de instrucción previa, el tenis requiere cierta técnica y mucha práctica para sacerle el máximo partido y gozar de todas su ventajas. Por eso, la mejor forma de iniciarse en este deporte si nunca lo has practicado es con ayuda de un profesional que vele porque cada paso del aprendizaje sea seguro y de provecho de cara a cumplir bien con el fin del ejercicio.
Sin embargo, ¿hasta qué edad es posible aprender a jugar al tenis? Si no has jugado nunca y quieres aprender a los 50, ¿es viable? ¿Qué riesgos puede tener? La entrenadora de tenis Laura Gibanel Velasco y el entrenador Álex Muñoz sobre todo lo que tienes que saber antes de jugar al tenis por primera vez a partir de los 50.
Ante la pregunta de si es posible empezar a jugar al tenis a los 50, ambos entrenadores tienen clara la respuesta: sí, los 50 son un momento ideal para comenzar con este deporte. Como explica Álex Muñoz: «Para disfrutar del tenis no hay edad. Yo tengo alumnos desde los 6 años hasta 65 años y está comprobado que para entrenar, jugar por tu cuenta o competir no hay límites». Por su parte, Laura Gibanel ratifica esta afirmación: «He tenido alumnas de 49 años que han querido aprender para poder ir a jugar los fines de semana con su pareja y lo ha conseguido, con constancia, regularidad y por supuesto ganas de aprender».
Como afirman ambos entrenadores, la constancia, el esfuerzo y las ganas de aprender y disfrutar del tenis son imprescindibles a la hora de adentrarse en este nuevo mundo. Aunque los comienzos son difíciles, aprender a jugar al tenis no es, en absoluto, imposible. Ni siquiera si no has hecho deporte nunca . «El tenis es un deporte de aprendizaje a largo plazo, hay que dedicarle muchas horas , mentalmente puede ser duro y es necesario ser constante. Pero siempre se aprende y la satisfacción es máxima«, detalla Gibanel.
Una de las grandes ventajas de aprender a jugar al tenir son todos los beneficios que reporta, no solo en el plano físico, sino en el psicológico y en la mejora del bienestar general. Lo explica Álex Muñoz: «El deporte a cualquier edad es salud. Consigues crear un hábito diario contigo mismo, te ayuda a bajar de peso y aumenta las posibilidades de vivir una vida más larga».
En cuanto a cómo afecta concretamente a partir de los 50, el entrenador añade: «Es una etapa en la que empiezas a verte algo más liberada y puedes aprovechar para sacar tiempo para el deporte, que te hará sentirte bien contigo misma. Obligarte a sacar un tiempo para este deporte te ayuda a afrontar las tareas del día a día con positivismo y más motivación, además de ayudarte a socializar con más gente«.
Mujer jugando al tenis /
Sin embargo, hay ciertos aspectos que, a la hora de enfrentarse a un entrenamiento de esta índole, es importante tener en cuenta para evitar sufrir lesiones durante el ejercicio. Laura Gibanel previene sobre alguno de ellos: «Las lesiones más comunes cuando empiezas son las sobrecargas en el antebrazo y por eso dolor en la muñeca. También puede que nos duela el hombro y algo no tan común es el codo«.
¿Cómo se pueden prevenir estas dolencias? «Tendríamos que reforzar con ejercicios esos músculos para que a la hora de jugar no sufran tanto, con ejercicios como gomas antes de empeza o entrenamientos específicos para el tenis en el gimnasio. También es muy importante aprender con la mejor técnica posible, así podemos prevenir muchas más lesiones«, detalla la entrenadora.
Si después de conocer todas las bondades de este deporte te quieres animar a empezar a practicarlo, toma nota, porque los expertos te dan 3 consejos definitivospara ponerte cuanto antes manos a la obra:
-Tener paciencia, los resultados no son inmediatos.
-Mentalidad fuerte, ya que no es un deporte fácil, es muy técnico.
-La regularidad y la constancia son necesarias para poder aprender.
- No hay límite de edad, el único límite te lo pones tú.
- No tengas miedo por no saber, rodéate de especialistas, pregunta por clases y empieza cuanto antes a entrenar.
- Por probar no pierdes nada. Si empiezas una clase y no te ves ahí, al menos no te quedarás con la duda de saber si te gusta o no.