Patry Jordan con ropa deportiva/instagram de patry jordan
Patry Jordan con ropa deportiva / instagram de patry jordan

mejora tu rutina deportiva

Por qué es bueno tener un diario de entrenamiento: mejora tu rendimiento y te ayuda a llevar un control sobre tu rutina deportiva

La mejor forma de saber si estás cumpliendo con tus objetivos en el gimnasio y llevar un control sobre tu rutina es llevar un diario de entrenamiento donde apuntes y puedas revisar todos tus progresos.

Si llevas una rutina deportiva constante y quieres ser consciente de tus progresos no hay nada como llevar un diario de entrenamiento. No necesitas gran equipamiento ni tampoco ser una atleta profesional: basta con anotar en un cuaderno o en el móvil tu actividad diaria para que así puedas llevar el control de tu entrenamiento y supervisar tus avances.

No se trata de una planificación previa al entrenamiento, sino de una revisión posterior del mismo. Así, puedes anotar en él desde el tiempo que aguantas corriendo, el peso que levantas en tu entrenamiento de fuerza o el número de repeticiones que alcanzas a hacer en un ejercicio concreto. Sea cual sea tu rutina, el diario de entrenamiento te ayuda a ser más consciente del proceso y a mejorar.

El diario de entrenamiento, aunque esté concebido como una revisión a tiempo casi real de tu jornada deportiva, también contempla la incorporación de objetivos. No se trata de hacer un plan de entrenamiento como tal, sino de marcar hasta dónde quieres llegar y ver si vas o no por el buen camino, y cómo hacer para mejorar.

Beneficios de llevar un diario de entrenamiento

Llevar un diario de entrenamiento es la mejor forma de ser plenamente consciente de la evolución de tu actividad deportiva, el cumplimiento de los objetivos y tu rendimiento. Esta técnica es especialmente beneficiosa si estás siguiendo el proceso con un entrenador, ya sea en gimnasio o en cualquier otro tipo de actividad. De esta forma, tanto tú misma como la persona que te guíe podéis evaluar el progreso y ver con más claridad cómo y en qué mejorar.

Además, podrás evitar el sobreentrenamiento y prevenir lesiones que vengan derivadas de un exceso de ejercicio para el que tu cuerpo no está preparado. Cuando empiezas a entrenar una de las mayores tentaciones es querer pasar de cero a cien en poco tiempo, pero la realidad es otra: necesitas un periodo de adaptación y un profundo conocimiento de ti misma y de tu cuerpo para que el proceso sea saludable y acorde a tus necesidades.

No te agobies si no llegas donde quieres cuando quieres. Gracias al diario de entrenamiento vas a ser mucho más consciente de los avances que vas haciendo, y aunque te parezca que no sirve de nada, al tener anotado día a día lo que vas haciendo y cómo vas mejorando en tu rutina, mejorará también tu motivación a la hora de enfrentarte al ejercicio.

Cómo hacer un diario de entrenamiento

En el diario de entrenamiento tiene cabida todo lo que quieras apuntar. Principalmente está pensado para que anotes los datos más técnicos del entrenamiento y tus avances en él, pero es recomendable que lleves también el control de cómo te sientes y en qué medida esta rutina deportiva afecta a tu estado de ánimo.

Los indicadores fisiológicos son tan importantes como las marcas que alcances o el cómo te afecte emocionalmente en entrenamiento. El objetivo de esto es que aprendas también a conocer mejor tu cuerpo y sus necesidades. Así, si un día sientes dolor en una articulación, es bueno que lo apuntes para que, con el cómputo de datos, evalúes si se trata de una consecuencia derivada del ejercicio o si puede ser de algo más.

Toma nota también de los días que no entrenes. Ya sea porque te toque descansar o porque te ha surgido algún imprevisto, es recomendable que apuntes también esos días, en primer lugar, para no perder la costumbre, y en segundo lugar, para que el seguimiento sea lo más exacto posible. Por este mismo motivo, no retrases el momento de apuntar: tómalo como parte de la rutina el anotar justo después del entrenamiento todo lo que consideres necesario en tu diario.

Temas

Fitness