
El entrenamiento de fuerza es clave en cualquier momento de la vida, pero sobre todo a partir de los 50.
ENTRENAMIENTO DE FUERZA
El entrenamiento de fuerza es clave en cualquier momento de la vida, pero sobre todo a partir de los 50.
ENTRENAMIENTO DE FUERZA
El entrenamiento de fuerza es esencial a cualquier edad, pero cobra especial relevancia a partir de los 50 años, momento en el que la masa muscular decae con mayor celeridad. Incorporar ejercicios específicos para tonificar los brazos no sólo mejora la apariencia física, sino que también proporciona beneficios vitales para la salud.
Hemos seleccionado cinco ejercicios con pesas , adaptados a las necesidades de esta etapa de la vida, ayudan a mantener la masa muscular, prevenir lesiones comunes y mejorar significativamente la calidad de vida. Se trata de cinco movimientos fáciles de realizar con los que conseguirás unos brazos como los de la reina Letizia.
Cómo se hace: sentado en un banco, con la espalda bien recta, coge una mancuerna con cada mano y llévalas a la altura de los hombros con los codos flexionados y las palmas de las manos mirando hacia adelante. A concinuación, inspira y eleva las mancuernas hasta estirar los brazos hacia arriba. Para terminar, espira mientras llevas las manos a la posición inicial.
Cómo se hace: recuéstate con la espalda apoyada sobre un banco y coge una barra con ambas manos con las palmas mirando hacia arriba mientras los brazos están flexionados y la barra queda detrás del cuerpo. Desde allí inspira y extiende los brazos de manera que formes con ellos una perpendicular respecto al cuerpo, cuidando de no separar los codos del cuerpo durante el recorrido.
Cómo se hace: sitúate de pie con el cuerpo flexionado desde la cadera y la espalda recta. Coge una mancuerna con la mano del brazo que vayas a trabajar manteniendo los brazos pegados al cuerpo y lleva el brazo hacia arriba, mientras giras la palma de tu mano hacia afuera. Luego regresa lentamente a la posición inicial.
Estos ejercicios de fuerza para fortalecer los brazos son aptos para cualquier edad. /
Cómo se hace: colócate de pie, con la espalda recta, las rodillas ligeramente flexionadas y los pies separados del ancho de los hombros. Coge una barra con las palmas hacia arriba y separadas un poco más allá de la anchura de los hombros. Desde esta posición, inspira y flexiona los codos mientras acercas la barra al pecho volviendo a descender lentamente la barra hasta la posición inicial.
Cómo se hace: túmbate en un banco con 30 grados de inclinación con una mancuerna en cada mano a cada lado de tus caderas. Contrayendo los bíceps, dobla los codos totalmente con las palmas de las manos hacia arriba mientras exhalas. Vuelve a la posición inicial con un suave movimiento mientras inhalas.
La masa muscular comienza a deteriorarse a partir de los 50 años, pero este proceso se acelera especialmente cuando cumples los 50. Esta evolución natural se llama sarcopenia , que es la pérdida de masa msucular relacionada con la edad, y puede combatirse a través del trabajo de fuerza.
Pero no sólo a nivel muscular, sino que el entrenamiento de fuerza también tiene beneficios significativos para la salud ósea. Al realizar ejercicios que implican levantamiento de peso, se estimula la formación de hueso nuevo, lo que puede ayudar a prevenir la osteoporosis.
Otro aspecto importante de la práctica del entrenamiento de fuerza es la mejora de la movilidad y el equilibrio. Los ejercicios de fuerza fortalecen los músculos estabilizadores, lo que contribuye a una mejor coordinación y reduce el riesgo de caída y lesiones.
Para terminar, el entrenamiento de fuerza también tiene un impacto positivo en la salud mental y emocional. Estudios han demostrado que la actividad física regular, incluida la fuerza, reduce los síntomas de depresión y ansiedad y mejora el estado de ánimo.