Enfriar después del ejercicio: por qué y cómo hacerlo para hacer más efectivo tu entrenamiento

Tan importante es calentar bien antes de hacer ejercicio como enfriar al terminar. Se trata de aliviar la actividad extenuante y el estrés físico para propiciar una mejor recuperación y hacer más efectivo el entrenamiento. ¿Pero sabes cómo hacerlo? Aquí tienes todas las claves.

PEXELS

Tamara Vila
Tamara Vila

No solo es bueno hacer 20 minutos de ejercicio al día . No solo es beneficioso realizar ejercicio a partir de los 50 años . No solo es conocer qué dieta necesitas si haces ejercicio . También se trata de conocer las pautas anteriores y posteriores a tu plan físico. Es decir, cómo calentar y, por supuesto, cómo enfriar. Porque estos sencillos ejercicios que llegan tras la práctica deportiva te ayudarán entre otras cosas a reducir las posibilidades de lesionarte, favorecerán el flujo sanguíneo y reducirán el estrés del corazón y otros músculos.

Es importante ser consciente de la importancia que tiene enfriar. Hará que tus niveles de frecuencia cardíaca, temperatura corporal y presión arterial vuelvan a sus niveles normales antes de continuar con sus actividades habituales. Es fundamental dedicarle al menos 10 minutos después del entrenamiento.

Cómo enfriar tras hacer ejercicio

Es importante hacer los ejercicios de enfriamiento a menor velocidad e intensidad que tu entrenamiento normal. Respira profundamente mientras te enfrías para llevar oxígeno a los músculos, liberar la tensión y promover la relajación. Cuando hayas rebajado esa tensión, prueba a trotar o caminar durante unos tres minutos.

Luego intenta estirar la parte superior del cuerpo. Desde una posición de pie o sentada, entrelaza los dedos y lleva las palmas hacia arriba y hacia atrás lo más que puedas mientras mantienes la columna recta. Después, coloca el brazo izquierdo frente al derecho y gira las palmas de las manos para que se enfrenten entre sí, estirando las manos hacia arriba y hacia atrás. Repite hacia el lado opuesto.

Otros ejercicios estupendos para enfriar son las flexiones hacia adelante sentada, los estiramientos de cuádriceps y las flexiones hacia adelante juntando la rodilla a la cabeza. Es importante trabajar todas las articulaciones del cuerpo de forma suave mientras notas cómo te vas relajando.

Los beneficios del enfriamiento

Los ejercicios de enfriamiento inician el proceso de recuperación, aumentan la flexibilidad y promueven la relajación. Un enfriamiento gradual te va a ayudar a mejorar la circulación de la sangre y evitar que ésta se acumule en las venas, algo que suele provocar efectos tan indeseados como el aturdimiento o los mareos.

El enfriamiento permite que la temperatura corporal, la presión arterial y la frecuencia cardíaca vuelvan a sus niveles normales. Estirar los músculos mientras todavía están calientes puede ayudar a reducir la acumulación de ácido láctico, lo que a su vez reduce las probabilidades de sufrir calambres y rebaja la rigidez en los músculos.

Además, los estiramientos alargan el tejido conectivo alrededor de las articulaciones, aumentan la movilidad y mejoran el rango de movimiento. Todos estos beneficios funcionan para mejorar la función y la flexibilidad de tu cuerpo, lo que te permitirá sentirte mejor, aumentarán los resultados a corto plazo y tendrás menos posibilidades de lesionarte.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?