
Aunque es habitual que los gimnasios adapten su oferta deportiva a los resultados que sus clientes ansían, no es tan corriente que los entrenamientos se ajusten a algo que hay que tener tan en cuenta como la forma física de quien entrena: su estado anímico. La pandemia ha traído consigo un mayor entendimiento de la salud mental y un creciente interés por el wellness, y también un cambio en ese sentido. Olivia Brierley, fundadora de Mindfulsoul Pilates, cree en la importancia de atender nuestras emociones para que sean los entrenamientos los que se adaptan a ellas, y no al contrario.
La web de este imperio del mindfulness ofrece una extensa biblioteca de entrenamientosque buscan resetear y equilibrar mente y cuerpo, e invita a cada usuario a escuchar a su voz interior para saber qué práctica es la más adecuada en ese preciso instante. De esta forma, confía en que sus disciplinas sirvan como «una herramienta para navegar a lo largo de las diferentes etapas de la vida». Este paradigma coincide con el de Clara Saladich, Co-founder de Serotonin, un estudio boutique que se centra en que sus adeptos segreguen serotonina, que produce una sensación de plenitud y de felicidad única. «Recalco a los clientes la importancia de aprender a escucharnos no solo físicamente, sino también mentalmente. Cuando, por problemas en el trabajo, baches en las relaciones o, incluso, cambios hormonales, nuestro estado de ánimo está más bajo, es esencial saber qué es lo que más nos conviene».
En momentos delicados, las rutinas de ejercicio se han convertido en el Lexatin deportivo para quienes han encontrado en el deporte la mejor forma de combatir la ansiedad y el estrés. «Más que un gimnasio, Reto 48 es una filosofía de vida que se basa en cuatro pilares: ejercicio, nutrición, estética y mente. La parte mental es, en realidad, la que más cambiamos, porque nuestros clientes vienen con objetivos concretos y clásicos como perder peso, ganar músculo o llegar bien a la 'operación turrón', pero durante el proceso son sus mentes las que más se modifican, así como la forma en la que se sienten consigo mismos», comenta Sara Álvarez Freixas, Co-CEO y cofundadora de Reto 48, en quien confían celebridades como Tamara Falcó.
Es necesario que nos tomemos estos minutos para nosotros, darnos mimos y parar la vorágine en la que estamos todos inmersos», explica Cristina Pedroche al final de la clase de respiración consciente que imparte en Entrena Virtual, una aplicación en cuyas categorías hay un apartado de «cuerpo y mente» y en la que la presentadora ejerce en ocasiones de profesora. «En picos de estrés, apostaría por el yoga, porque es un ejercicio mental tan fuerte que es perfecto para intentar controlar esa locura de pensamientos que tenemos en la cabeza mientras tonificamos y estiramos el cuerpo. En la clase de yoga se lleva a cabo un ejercicio mental tan potente y difícil que se aprende mucho en momentos de estrés.
Si en cambio estamos enfadados, recomendaría el HIIT o el boxeo, donde se saca toda la energía. ¡No falla!», explica Clara Saladich, del estudio Serotonin. No cabe duda de que e l mantra mens sana in corpore sano es ahora más importante a la hora de entrenar que el «no pain, no gain», y para qué negarlo: lo agradecemos.