diferencia entrenamientos

¿Entrenamiento de fuerza tradicional o funcional? Aprende las diferencias para saber cuál es mejor para ti

Si vas a entrar en el mundo fitness o no sabes por dónde seguir, seguro que te has planteado la duda entre entrenamiento de fuerza tradicional o funcional. Conoce las diferencias para elegir mejor.

Mujer entrenando fuerzas / @bornlivingyoga

Tamara Vila
Tamara Vila

¿Entrenamiento de fuerza tradicional o funcional? Siempre es una buena idea empezar tu sesión en el gimnasio con un poco de cardio ligero, pero ¿qué sigue? Si eres principiante, es posible que no te resulte muy claro distinguir entre los dos. Sin embargo, tu elección dependerá de lo que quieras lograr con tu entrenamiento.

Es posible que desees hacer ejercicio con pesas para desarrollar algo de fuerza. El entrenamiento de fuerza es un trabajo perfecto incluso para principiantes. Te ayuda a mejorar tu salud cardiovascular, reducir la grasa abdominal y aumentar tu movilidad y flexibilidad. Además, también mejora tu estado de ánimo y tus niveles de energía.

Entrenamiento de fuerza tradicional

El entrenamiento de fuerza tradicional consiste en desarrollar masa muscular o fuerza con entrenamiento de resistencia estándar o métodos de levantamiento de pesas. Implica el uso de pesas libres, máquinas de pesas y bandas de ejercicio para aislar los músculos y trabajarlos uno por uno.

Este tipo de entrenamiento de fuerza utiliza pesas pesadas y máquinas para trabajar músculos aislados hasta el agotamiento. Normalmente, una sesión de entrenamiento de fuerza tradicional puede comprender de tres a cinco series de un ejercicio con entre 8 y 12 repeticiones por serie. Estos entrenamientos, que se dirigen a un solo músculo a la vez, generalmente implican movimientos simples como flexiones, rows o press. Los músculos son desafiados con pesas pesadas para desarrollar fuerza.

Entrenamiento de fuerza funcional

A diferencia del entrenamiento de fuerza tradicional, el entrenamiento de fuerza funcional se centra en entrenamientos que involucran movimientos que realizas en tu vida diaria. Mejora la capacidad de tu cuerpo para realizar funciones rutinarias, desde llevar las bolsas de la compra a la cocina hasta subir las escaleras.

Si bien el entrenamiento de fuerza es técnicamente funcional en todas sus formas porque mejora la fuerza corporal y la capacidad para realizar las tareas cotidianas, el entrenamiento estrictamente funcional consiste en movimientos de todo el cuerpo que son más dinámicos que el entrenamiento de fuerza tradicional. Trabaja varios músculos en un solo ejercicio, lo que fomenta la estabilidad central, la resistencia y el equilibrio y, al mismo tiempo, te hace más fuerte.

Mujeres entrenando fuerza/PEXELS

El entrenamiento de fuerza funcional también implica disponer de un equipo más completo, ya que puede utilizar pesas rusas, mancuernas, sacos de arena, bandas, balones medicinales o combinar cualquiera de ellos para tu sesión. Puedes probar estocadas laterales, flexiones y planchas para una sesión de entrenamiento sencilla, ya que todas ellas incorporan varios grupos de músculos y desarrollan la fuerza de todo el cuerpo. Añade pesas o ejercicios más complejos (burpees o estocadas con rotación) para hacer tu entrenamiento más desafiante.

¿En qué se diferencian los dos?

Con ambos tipos de entrenamiento de fuerza podrás desarrollar músculos y fuerza y mejorar tu estado de ánimo y tu potencial para quemar grasa simultáneamente. Sin embargo, en la práctica tienen ciertas diferencias que los diferencian. En el entrenamiento tradicional se trabaja con series cortas de movimientos precisos y específicos. Por el contrario, el entrenamiento funcional involucra varios grupos musculares en un solo ejercicio, y puedes realizarlo en series, circuitos o HIIT.

El entrenamiento tradicional suele ser una buena opción para los principiantes porque son menos propensos a sufrir lesiones, ya que no es necesario estabilizar varias articulaciones simultáneamente. Por otro lado, el entrenamiento funcional es más accesible para todas, ya que no requiere ningún equipo o se puede realizar con herramientas sencillas como bandas de resistencia y pesas rusas. No aísla un grupo de músculos en particular para trabajar y, en cambio, mejora la capacidad para realizar varios movimientos dinámicos que ayudan con las actividades cotidianas.

Tanto el entrenamiento de fuerza funcional como el tradicional te ayudan a desarrollar músculos y fuerza en todo el cuerpo. Además, te permiten mejorar tu estado de ánimo, aumentar el metabolismo y el potencial de quema de grasa del cuerpo y mejorar la salud ósea. El entrenamiento funcional, sin embargo, implica ejercicios que entrenan a los músculos para que trabajen en colaboración. Incorpora movimientos comunes que utilizas en tu vida diaria mientras realizas actividades rutinarias.

El entrenamiento funcional es generalmente un poco más desafiante y tiene como objetivo desarrollar la fuerza funcional. Por el contrario, el entrenamiento de fuerza tradicional se centra en ejercitar grupos de músculos específicos de forma aislada para desarrollar fuerza. ¿Dudas resueltas?