Equilibrio, fuerza y flexibilidad: los beneficios de hacer el pino unos minutos al día

Puede que te resulte difícil hacer el pino sin ayuda de la pared pero poco a poco lograrás obtener el equilibrio necesario para realizarlo sola y aprovecharte de sus beneficios.

Pincha en la imagen para conocer los ejercicios más sencillos con los que verás resultados rápidamente. /PEXELS

Pincha en la imagen para conocer los ejercicios más sencillos con los que verás resultados rápidamente. / PEXELS

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Seguro que cuando eras pequeña te pasabas horas en el patio intentando hacer el pino, aunque fuese con ayuda de la pared. No es una postura fácil y forma parte de la rutina de toda yogui , de hecho, es una de las favoritas de Cristina Pecroche. Unos pocos minutos al día haciendo el pino nos reportará los mismos beneficios que si hiciéramos estiramientos de espalda, con la ventaja añadida de que la posición invertida se consigue de forma suave sin forzar ningún musculo y por tanto con menos riesgo de lesionarnos.

Técnica para lograr hacer el pino

Para comenzar a dominar la técnica, deberías hacerlo con ayuda de la pared. Sitúate frente a un muro y coloca las palmas de las manos en el suelo, abriéndolas ligeramente, con los dedos apuntasen hacia afuera de nuestro cuerpo. Bloquea los codos para que, cuando pongamos todo nuestro peso sobre ellos, no se flexionen. Inclínate en el suelo, encogiendo una rodilla y extendiendo la otra, así aprovechas el impulso de las piernas para elevarte.

Cuando te decidas a lanzar el cuerpo, el mentón debe estar pegado al pecho para proteger la cabeza y el cuello. Esto nos ayudará además para mejorar la estabilidad corporal y la concentración. Una vez te hayas impulsado, asegúrate de echar el torso contra la pared a la vez de las piernas, de manera muy sincronizada, para apoyar los pies suavemente en la pared sin hacerlo bruscamente. Una vez estés en esta posición, aprieta el abdomen y estira los brazos para estabilizar el cuerpo.

También puedes intentar hacer el pino sobre la cabeza en lugar de mantener toda la fuerza en los brazos. Empieza entrelazando los dedos y poniendo las manos en el suelo, palma con palma. Pon la parte de atrás de la cabeza en las manos y coloca la parte superior de la cabeza en el suelo. Los omóplatos deberían estar girados hacia a fuera. La cabeza, los hombros, la columna y la cadera deberían estar en línea. Respira cinco veces.

A continuación levanta un pie hacia arriba y, haciendo uso de los abdominales, levanta el otro para juntarlos. Deberías sentir como que los codos se están clavando en el suelo. Mantén la zona abdominal, los muslos y los glúteos activos. Mantén las piernas estiradas y los cuádriceps extendidos. El cuerpo debería sentirse como un cilindro sólido y seguro, con el mínimo peso sobre la cabeza. Aguanta durante tres respiraciones y después empieza a bajar las piernas.

Beneficios de hacer el pino

- Mejora el equilibrio: Una vez consigues la postura, es importante mantenerla, por lo que el equilibrio mejora ostensiblemente. Debido a que tu cuerpo siempre está en movimiento por la respiración y la circulación, debes hacer ajustes constantes para mantener el equilibrio.

- Incrementa la fuerza: Esta postura involucra cada grupo muscular. Los brazos, hombros y pecho sostienen el peso del cuerpo y los músculos centrales de la espalda y el abdomen son los encargados de proporcionar la estabilidad necesaria. Las piernas también trabajan al proporcionar la elevación de la postura y quitar la presión del pecho y el torso.

- Potencia la flexibilidad: Fundamentalmente mejora la fuerza y el equilibrio, pero también estira el abdomen y los brazos, por lo que tu flexibilidad mejora.

- Mejora la circulación: Al colocarte boca abajo, se invierte el flujo sanguíneo normal, lo que aumenta la circulación en la parte superior del cuerpo mientras alivia la presión en los pies y las piernas. Esto beneficia a la columna vertebral, el cerebro y la glándula pituitaria. Hacer correctamente la pose también tonifica tu sistema nervioso mientras que energiza tu cuerpo.

Temas

Fitness Yoga