El levantamiento de pesas ayuda a construir masa muscular, algo esencial con el paso del tiempo. Instagram: @nicolekidman

FITNESS EN LA MENOPAUSIA

El levantamiento de pesas es lo mejor que puedes hacer en la menopausia para adelgazar

Levantar pesas puede quemar más grasa que el ejercicio cardiovascular a largo plazo debido, sobre todo, a que contribuye a acelerar el metabolismo.

Sara Flamenco

Todos los expertos coinciden. Y es que el mejor ejercicio para aquellas mujeres que buscan reducir el peso ganado durante y después de la menopausia es el levantamiento de pesas . Esta actividad ayuda a desarrollar masa muscular, convirtiendo la grasa en músculo, no sólo están diseñados para quemar la grasa acumulada.

A medida que comienzan los cambios hormonales, las mujeres pueden comenzar a tener una serie de síntomas muy desagradables . Pero es que además, la menopausia puede estar acompañada por una variedad de cambios físicos, entre los que se incluyen la pérdida de masa muscular y densidad ósea, así como la ralentización del metabolismo.

El entrenamiento de fuerza es vital para mantener el tono muscular en los músculos primarios más potentes puesto que la pérdida de masa muscular comienza en torno a los 30 años, disminuyendo bruscamente durante los años menopáusicos . Este es un buen momento para poner el entrenamiento de fuerza en lo más alto de nuestras prioridades.

Según los expertos, el entrenamiento con pesas puede quemar más grasa que el ejercicio cardiovascular a largo plazo. Esto se debe a que fomenta la aceleración del metabolismo, aumentando de este modo la cantidad de calorías que quemas cuando se está en reposo.

Beneficios del levantamiento de pesas en la menopausia

1. Aumenta la densidad ósea

El levantamiento de pesas no solo es bueno para los músculos, sino que también pone a prueba los huesos. De hecho, se ha demostrado que los ejercicios de resistencia (como el levantamiento de pesas) estimulan la formación de tejido óseo nuevo, lo que puede aumentar la densidad ósea.

Esto puede ser particularmente beneficioso para las mujeres que se encuentran en la menopausia, que pueden padecer osteoporosis. Investigaciones demuestran que las mujeres que practican entrenamiento de fuerza tienen aumentos significativos en la densidad mineral ósea, incluso en la cadera y la columna vertebral.

El entrenamiento de fuerza ayuda a adelgazar más que el cardio. / Foto de Andrea Piacquadio en Pexels.

2. Mantiene la masa muscular

A medida que las mujeres envejecen, tienden a perder masa muscular y fuerza, lo que puede aumentar el riesgo de caídas, fracturas y lesiones. La menopausia puede contribuir a esta pérdida de masa muscular, por lo que mantener la masa muscular e incluso incrementarla es vital.

Según varias investigaciones, las mujeres que acaban de entrar en la menopausia pero practican ejercicios de fuerza de manera regular, tienen menos probabilidades de experimentar pérdidas de masa muscular y fuerza en comparación con aquellas que participan en otras formas de ejercicio, como estiramiento y movilidad.

Otra investigación también descubrió que el entrenamiento con pesas puede ser beneficioso además para las mujeres en el período de la perimenopausia. El estudio encontró que las mujeres perimenopáusicas que entrenan regularmente con pesas, ganaron alrededor de tres veces menos grasa abdominal en promedio.

3. Acelera el metabolismo

El levantamiento de pesas puede aumentar la masa muscular magra, lo que a su vez puede ayudar a estimular el metabolismo y quemar más calorías en reposo. Esto puede ser especialmente importante para las mujeres justo antes y después de la menopausia, ya que los cambios hormonales pueden provocar una ralentización del metabolismo y un aumento de la grasa corporal.

4. Mejora el estado de ánimo

Las mujeres que atraviesan la menopausia pueden experimentar problemas de salud mental, como depresión y ansiedad. Pero el ejercicio, incluido el levantamiento de pesas, puede tener numerosos beneficios para la salud mental, incluida la reducción de los síntomas de depresión y ansiedad.

Es más, diversas investigaciones han concluído que la autoestima, el ánimo y el cansancio mejoran después del entrenamiento de resistencia prescrito en adultos mayores, lo que sugiere que el levantamiento de pesas puede tener un efecto positivo en la calidad de vida.

Los efectos de levantamiento de pesas en el estado de ánimo puede deberese a la liberación de endorfinas, que son analgésicos naturales y sustancias químicas en el cerebro que mejoran el estado de ánimo.