Ejercicios y consejos de experto para prevenir el dolor de espalda y hombros a los 50

Las malas posturas, el estrés, las tensiones del día a día... todo ello puede causar dolor en la espalda y los hombros y para prevenirlos hay que fortalecer la musculatura.

Sara Flamenco

El dolor de espalda es un problema muy común, sobre todo debido a las malas posturas que adoptamos en nuestros respectivos trabajos. Los expertos de Hyperice, marca de bienestar holístico de alto rendimiento, indica que las probabilidades de aumentan a partir de los 40 años, ya que es habitual que a partir de esa edad empiecen a aparecer las primeras señales de desgaste de la columna, incluso el Hospital Clínic de Barcelona apunta que el dolor puede llegar a anticiparse a partir de los 30 años. Por ese motivo ese esencial fortalecer la zona de la espalda y los hombros , y así prevenir su aparición.

«La musculatura de la espalda y el abdomen, que forman parte de nuestro core central, deben tener la fortaleza suficiente como para soportar bien el peso del cuerpo y disminuir así la carga a la que están sometidas ciertas articulaciones. Unos músculos fortalecidos protegen la espalda y ayudan a mantenerla en una posición sana, lo que a la larga hará que disminuyan los dolores y el riego de lesión«, nos comentan los expertos de Hyperice.

Consejos de experto para prevenir el dolor de espalda y hombros

Hay veces que con la práctica de deporte convencional no basta, por lo que los expertos de Hyperice nos han propuesto una serie de hábitos y ejercicios específicos para practicar de forma regular y evitar así el dolor de espalda y hombros, previniendo también su aparición:

1. Realiza tu entrenamiento de fuerza con un cinturón lumbar

Si vas a utilizar mancuernas de un kilo a lo mejor no es necesario, pero si tu rutina de entrenamiento incluye ejercicios con mucho peso, los expertos de Hyperice recomiendan incorporar cinturones o fajas deportivas, accesorios que tienen como propósito mantener una postura correcta y reducir el riego de lesión en el momento de realizar un levantamiento.

Olvídate de los prejuicios y utiliza este tipo de accesorios que brindan apoyo a la zona lumbar al mismo tiempo que aumentan la presión intraabdominal y endurecen el tronco. No ssólo protegen la zona, sino que ayudan a transmitir la fuerza de una manera más uniforme para no sobrecargar un grupo muscular y así prevenir lesiones.

2. Practica ejercicios con rodillo

Los foam roller son unos utensilios de espuma en forma cilíndrica que se pueden implementar en multitud de ejercicios de recuperación muscular. Su uso es habitual en disciplinas como el yoga o el pilates por su eficacia a la hora de tonificar el cuerpo, pero también pueden utilizarse para activar y relajar los músculos antes y después de practicar otro tipo de deportes.

Claudia Schiffer con ropa deportiva. / Instagram Claudia Schiffer.

Tumbarse sobre el rodillo o hacerlo girar sobre la columna, los hombros y la zona de la espalda baja ayuda a aumentar la elasticidad del tejido muscular, el rango de movimiento y la circulación del flujo sanguíneo, a la vez que minimiza el riesgo de lesión y combate los nudos que se producen por exceso de entrenamiento y posturas incorrectas.

3. Cuida tu postura también en el trabajo

Como hemos comentado antes, los dolores de espalda y hombros se asocian fundamentalmente a la actividad laboral, concretamente, a los trabajos de oficina. La tensión, las malas posturas y la cantidad de horas sin cambiar de posición frente al ordenador se traducen en frecuentes contracturas y dolencias.

Los expertos de Hyperice recomiendan adecuar el espacio de trabajo a las necesidades de nuestro cuerpo. Eso es optar por una silla con un buen soporte lumbar y de altura regulable y disponer de un escritorio lo bastante amplio como para colocar la pantalla a una distancia que no te obligue a trabajar con la espalda y el cuello encorvados.

4. No descuides tu sueño

Y si la postura en el trabajo es importante, la postura durante el descanso lo es todavía más, ya que es durante esas horas cuando la musculatura se relaja y el cuerpo trabaja para reparar y restaurar todas sus funciones. Por eso los expertos recomiendan tumbarse de lado, preferiblemente sobre el costado izquierdo y en posición fetal, ya que es la postura que más respeta la curvatura natural de la columna vertebral.

«Eso sí, siempre hay que mantener la cabeza debidamente apoyada en una buena almohada y alinearla con el resto del cuerpo colocando un cojín entre las piernas, a la altura de las rodillas. Si lo que se quiere evitar es la sobrecarga de los hombros, la mejor opción es dormir boca arriba y con un cojín bajo la cadera«, nos comentan desde Hyperice.

5. Aplica calor para un cuidado extra

El dolor muscular puede ser causado por tensión, malos gestos, sobresfuerzo físico y muchos más motivos y el calor es un buen aliado tanto para apaciguar esos dolores como para prevenirlos. Aplicar calor en el cuerpo mejora la rigidez corporal, relaja los músculos y aumenta la elasticidad del tejido, reduciendo así las molestias.

[En la imagen que abre este artículo, Jennifer López en el gimnasio. La foto, compartida en Instagram por la actriz y cantante, es de Greg Swales].

Temas

ejercicios